Mark Bristow en San Juan: el futuro de Veladero y Pascua Lama

El CEO de Barrick, visitó San Juan en el marco del 20° aniversario de Veladero y destacó el impacto económico de la mina. Anunció inversiones por 270 millones de dólares para extender su vida útil y reafirmó el interés de la compañía en desarrollar el proyecto Lama.

Image description

El CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan en el marco de los 20 años de Veladero y destacó el impacto económico de la mina, así como los planes a futuro para la operación y el proyecto Lama.

Según Bristow, 2024 fue un año clave para Veladero, con contribuciones récord a la economía argentina. La mina de oro, ubicada en Iglesia, superó las 500 mil onzas de producción y alcanzó exportaciones por 1.300 millones de dólares, consolidándose como el principal complejo minero del país en envíos al exterior.

Uno de los principales desafíos, según el ejecutivo, es extender la vida útil de Veladero. La compañía ya trabaja en la fase 8 de ampliación del valle de lixiviación, con una inversión prevista de 270 millones de dólares en los próximos dos años. Desde 2019, la minera destinó más de 422 millones de dólares en mejoras y explora nuevas áreas dentro del distrito para sostener la operación en el tiempo.

Sobre Pascua Lama, Bristow informó que continúan avanzando en el cierre del lado chileno conforme a la medida judicial, pero mantienen la expectativa de reactivar el proyecto. Actualmente, gestionan permisos para nuevas perforaciones y analizan un desarrollo binacional aprovechando la infraestructura existente en Lama.

El CEO también elogió la gestión de Javier Milei, destacando los esfuerzos del gobierno por brindar estabilidad y reglas claras para los inversores. En este contexto, reafirmó el compromiso de Barrick con Argentina y su intención de seguir invirtiendo en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)