Minas Argentinas presentó el primer plan (bajo el RIGI) de inversión en San Juan

Con una inversión de US$ 1.000 millones, Minas Argentinas apuesta a reactivar Gualcamayo y proyecta 30 años de minería en San Juan. El plan incluye exploración, generación de empleo, energías renovables y un gasoducto que beneficiará a toda la región.

Image description

Este lunes, el gobernador Marcelo Orrego recibió a Ricardo Martínez, director ejecutivo de Minas Argentinas SA, quien presentó un ambicioso plan de inversión por USD 1.000 millones bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La operadora de la mina Gualcamayo, parte de AISA Group, se convierte así en la primera empresa con base en San Juan en adherirse a este régimen y el proyecto se perfila como el mayor de su tipo en la región y el cuarto en importancia a nivel nacional.

El proyecto contempla la reactivación definitiva de la mina Gualcamayo, la cual estaba en proceso de cierre, y asegura una proyección de al menos 30 años de operación, una novedad significativa para la industria minera local. Entre las inversiones planificadas, se destaca el Proyecto Carbonatos Profundos, con una inversión de USD 485 millones que se estima producirá unas 120 mil onzas de oro anuales durante 17 años y generará alrededor de 1,000 empleos en la fase de construcción y otros 400 en su operación.

En los próximos cinco años, la empresa tiene previsto destinar USD 50 millones adicionales en exploración. Martínez explicó que ya se han detectado indicios geoquímicos que sugieren el potencial de encontrar pórfidos de molibdeno, oro y cobre en la zona.

El plan incluye también la producción de cales industriales, lo que requerirá la construcción de un gasoducto desde San Juan hasta Jáchal y Gualcamayo. Este proyecto, con una inversión de USD 75 millones, extenderá el acceso al gas natural en el norte de la provincia, generando así un impacto económico y social significativo.

Otra de las iniciativas contempladas en este primer VPU es la creación de un parque fotovoltaico en Gualcamayo. En esta primera fase se construirá un parque de 50 megavatios (MW), exclusivo para abastecer de energía a la mina, con una inversión de USD 37 millones. Esta obra está proyectada para iniciar el próximo año. A estas inversiones se suma la ampliación y actualización del sistema de lixiviación de la mina, que demandará USD 360 millones adicionales y permitirá la producción de oro y plata a partir de 2025.

Según Martínez, este proyecto significa una gran transformación para Gualcamayo, que hace un año enfrentaba un cierre inminente. El directivo subrayó que, gracias a las condiciones propicias y a la decisión de invertir, Minas Argentinas apuesta a un crecimiento sostenido que beneficiará a la región y generará empleo a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.