San Juan exporta (con prueba piloto) a Chile por Agua Negra: un paso clave hacia el Pacífico

Por primera vez en más de cinco décadas, un camión con harina cruzó a Chile a través del Paso de Agua Negra. Este ensayo marca un hito en el comercio exterior sanjuanino, en una iniciativa impulsada por empresarios y respaldada por el gobierno provincial.

Image description

En un hecho inédito y previo al inicio de la temporada de verano, un camión cargado con harina logró cruzar hacia Chile a través del Paso de Agua Negra. Este hito marca el primer intercambio comercial por esta ruta en más de cinco décadas, una acción que representa un paso significativo hacia la consolidación de las exportaciones sanjuaninas y el aprovechamiento de una vía que conecta directamente con el Pacífico.

La iniciativa surge como parte de una prueba piloto durante la temporada baja de tránsito vehicular. Su objetivo es evaluar, junto a las autoridades y organismos viales de ambos países, la viabilidad del paso para operaciones comerciales regulares. Este ensayo forma parte de las estrategias impulsadas por el gobernador Marcelo Orrego, quien ha enfatizado la importancia de abrir nuevas rutas para fortalecer el comercio exterior.

El proyecto tiene su origen en las Rondas de Negocios y el Foro Empresarial realizados durante la Fiesta Nacional del Sol, donde empresarios de San Juan y de la IV Región de Chile unieron esfuerzos para crear la sociedad binacional Comercial Harineros Sol de Vicuña. Esta asociación busca fomentar el intercambio de productos como harina y alimentos entre ambos países.

La operación fue llevada a cabo por la exportadora argentina Moliendas Pampeanas SRL y la importadora chilena Comercial Harineros Sol de Vicuña. Para el traslado, se utilizó un camión modelo Iveco-Tector Attack 260e30n mlc, con tracción 4x6, especialmente adaptado para cumplir con las exigencias del camino.

El éxito de esta prueba fue posible gracias a la articulación de esfuerzos entre diversas entidades. Desde la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se trabajó en conjunto con organismos como Vialidad Nacional y la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, además de la colaboración de autoridades chilenas de la IV Región. Estas gestiones permitieron obtener los permisos necesarios para que el camión cruzara la cordillera.

El día del cruce estuvo cargado de simbolismo, ya que funcionarios locales acompañaron al vehículo hasta la Aduana argentina, celebrando un evento que podría marcar el inicio de una nueva era para el comercio exterior de San Juan. Esta acción experimental no solo abre una posibilidad para futuros acuerdos comerciales, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con la integración regional y la proyección de sus productos hacia mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)