Se viene el “Seminario de Actualización” (destinado a aquellos interesados en el deporte y en la salud)

El seminario es organizado por el Licenciado en Educación Física, y dueño del Gimnasio Activamente, Rodrigo Almazán, en conjunto con la Secretaría de Deportes de la provincia y el instituto Santa María, que pertenece a la Universidad Católica de Cuyo. Disertantes de distintas partes del país, expondrán sobre los nuevos métodos de entrenamiento para el deporte y la salud.

Image description

El seminario se llevará a cabo los días viernes 10 de mayo y sábado 11 de mayo, en el SUM de la Universidad Católica de Cuyo. Las conferencias están apuntadas a Profesores y estudiantes de educación física, médicos, nutricionistas, kinesiólogos y psicólogos, interesados en los avances de metodología que hay tanto en el deporte cómo en la salud.

El día viernes, arranca con la charla del cordobés, Mario Di Santos. Él es uno de los primeros en empezar a aplicar la neurociencia en el deporte y en la salud. Actualmente trabaja en el club Talleres de Córdoba, y su idea es debatir si el alto rendimiento en el deporte, es verdaderamente saludable o no.

Luego seguirá la conferencia de Rodrigo Almazán. El sanjuanino expondrá sobre el entrenamiento para personas sedentarias, haciendo foco en la salud mental y cómo está afectando en la parte física. Apoyado en su experiencia de trabajo, tanto en el Hospital Rawson cómo en el Sanatorio Argentino, contará cómo abordar el tema de la obesidad en la actividad física y cómo se trabaja en equipos multidisciplinarios.

“Lo que más me motivó a realizar el seminario, fue la idea de fomentar el conocimiento y la vocación. Me encanta poder dejar algo, aunque sea una idea, que despierte algo en alguien que escucha, y luego se anime a emprender su camino realizando cosas innovadoras”, afirma Almazán.

Ciro Vargas, será el encargado de abrir el día sábado. El mendocino, trabajó durante 12 años en la Selección Uruguaya de fútbol, junto al “Maestro” Óscar Washington Tabárez. El magíster, cuenta con una vasta experiencia en “Match análisis” y evaluación deportiva. En su charla, hablará del uso del GPS en el deporte y como hacer un análisis de video de un partido.

El cierre del curso, estará a cargo del profesor de educación física, Alejandro Moreno. Actualmente es el preparador físico del equipo de vóley de UPCN y expondrá acerca del entrenamiento trifásico, una nueva tendencia de entrenamiento deportivo. El sanjuanino compartirá su experiencia trabajando en deportes en conjunto.

El curso tiene aval del Ministerio de Educación y se transmite por streaming (Acceso limitado) para aquellas personas que no puedan acceder presencialmente. Tiene un costo de $ 10.000 con un 10% de descuento para estudiantes de la Universidad Católica de Cuyo y becas completas para los tres mejores promedios de las carreras de educación física, medicina, psicología, nutrición y kinesiología. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.