Una vidriera global para el talento sanjuanino: cómo participar del Startup Portfolio 2025

Hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción al programa Startup Portfolio 2025 – Next from Argentina, una iniciativa que busca impulsar a startups argentinas con potencial exportador. San Juan participa como socio institucional y convoca a sus empresas locales a postularse.

Image description

Las empresas de base tecnológica de San Juan tienen una posibilidad concreta para crecer más allá de las fronteras: ya está abierta la inscripción al programa “Startup Portfolio 2025 – Next from Argentina”, una iniciativa nacional que busca proyectar a startups argentinas en mercados internacionales. La convocatoria estará habilitada hasta el 30 de junio.

Este programa les permite a las firmas locales dar un salto clave: ser parte de una plataforma digital que promueve su visibilidad ante inversores, empresas y actores estratégicos en todo el mundo. La difusión se realiza a través de más de 150 embajadas y consulados argentinos, lo que multiplica las chances de generar contactos valiosos y nuevos negocios.

El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue convocado como socio institucional de esta propuesta, junto al Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI SJ). Ambas entidades acompañarán a las empresas interesadas del ecosistema sanjuanino en el proceso de postulación.

El programa está orientado a startups del sector de la economía del conocimiento que estén desarrollando productos o servicios innovadores, y que cuenten con potencial exportador o busquen financiamiento internacional. Es una herramienta concreta para que ese talento local que ya se está gestando en la provincia tenga una vidriera global.

Las inscripciones se realizan a través del sitio web de Cancillería: https://www.cancilleria.gob.ar/es/next-argentina-startup-portfolio

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos