¡Vine hasta aquí! Los Piojos y sus visitas a San Juan (¿habrá un nuevo ritual en la provincia?)

La banda liderada por Ciro Martínez, anunció su vuelta a los escenarios con dos recitales en el Estadio Único de La Plata. A San Juan vinieron en cuatro ocasiones y los fanáticos “piojosos” de la provincia se ilusionan con un nuevo ritual en San Juan.

Image description

Días atrás, Los Piojos, publicaron un video que anunciaba un comunicado para el día 4 de septiembre a las 12.57 horas del mediodía. Ese video daba lugar a las primeras especulaciones de los fanáticos que empezaban a ilusionarse con la vuelta de la legendaria banda de rock nacional conducida por Andrés Ciro Martínez.

Llegó el miércoles, y el anuncio trajo buenas noticias y terminó con esa ola de suposiciones dentro del mundo piojoso. Luego de 15 años, la banda anunciaba su regreso con dos recitales que se llevarán a cabo los días 14 y 15 de diciembre en el Estadio Único de La Plata Diego Armando Maradona.

Acorde al resto del país, el regreso de Los Piojos a los escenarios generó grandes expectativas entre los sanjuaninos que comienzan a ilusionarse con un recital en la provincia. La banda dejó una huella imborrable en San Juan con cuatro presentaciones memorables a lo largo de su carrera.

La relación de Los Piojos con San Juan comenzó en septiembre de 1998, cuando la banda se presentó por primera vez en los tradicionales festejos del Día del Estudiante en Punta Tabasco, en el Dique de Ullum. En aquel entonces, el grupo ya era un ícono del rock nacional, y su llegada a la provincia fue un hito para los jóvenes sanjuaninos.

En 2001, Los Piojos volvieron a San Juan en dos oportunidades. El primer show del año tuvo lugar el 11 de mayo en el Estadio Abierto del Parque de Mayo, donde presentaron su quinto álbum de estudio, "Verde paisaje del infierno". A pesar de la lluvia, los fanáticos sanjuaninos no se dejaron intimidar, disfrutando de una noche intensa y cargada de rock.

Ese mismo año, el 21 de septiembre, la banda regresó al parador Costa Magna para otra celebración del Día del Estudiante. Este segundo concierto reafirmó el vínculo especial entre Los Piojos y la juventud sanjuanina, consolidando su estatus como una de las bandas más queridas en la provincia.

El 17 de noviembre de 2007, Los Piojos pisaron por última vez suelo sanjuanino, presentando su disco “Civilización”. Fue en el marco del festival "Andes Vivo", donde compartieron escenario con Árbol y Las Pastillas del Abuelo en el Estadio Abierto del Parque de Mayo. Este concierto fue un cierre emotivo para la historia de la banda en la provincia, ya que solo dos años después, en mayo de 2009, Los Piojos anunciaron su separación.

A 15 años de su último show, Los Piojos han anunciado su regreso con dos recitales y aún no se han confirmado fechas adicionales. La posibilidad de que la banda incluya a San Juan en su gira de reencuentro mantiene viva la esperanza entre sus seguidores locales. ¿Será este el momento en que Los Piojos regresen a San Juan para un nuevo Ritual Piojoso? Por el momento habrá que esperar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.