Bodas para las Almas, la empresa cordobesa que se dedica a realizar ceremonias simbólicas (fuera de los estándares legales o religiosos)

(Por Rocío Vexenat) Daniel Peralta es quien está detrás de esta gran idea: comenzó hace 3 años, es locutor, realiza animaciones de eventos hace 11 años y además es coach. Todo comenzó con un pedido de una pareja que le comentó sobre este tipo de ceremonias alejadas de cualquier parámetro “normal”, que Daniel desconocía, pero disfrutó experimentarlo como una nueva manera de celebrar una boda. 

Image description

“Yo, sobre todo, comencé a hacer eventos en Buenos Aires y desde allí me empezaron a recomendar. La verdad que, hoy por hoy, tengo muchas fechas, muchos requerimientos desde Buenos Aires, porque es más común que acá en Córdoba celebrar con esta modalidad”, comenta Daniel. 

Para que visualices un poco, estas ceremonias, si las ves de afuera, parecen un clásico civil, sin embargo, cuando estás ahí, vivenciás otra cosa. El maestro de ceremonias habla sobre la pareja, cuentan anécdotas de ellos, cómo se conocieron y mucho más. 

Ahora, ¿cómo se organiza esto? Tiene varios pasos a seguir (para que todo salga perfecto): primero Daniel es el encargado de realizar algunas entrevistas con la pareja para poder conocerlos mejor. Luego, también se decide quién será el oficiador de la ceremonia, porque puede ser Daniel o elección de la pareja, ya que pueden elegir algún amigo o pariente. 

Además, Daniel se encarga de preparar el guión de lo que se va a decir y coachear a quienes se encarguen de hablar en el momento de la ceremonia. 

“Por lo general en la primera parte, hablo de la historia de la pareja y de la familia, y después hablan los que serían testigos. También puede ser que hable la pareja, si la pareja es creativa; la ceremonia es totalmente creativa. Después, los votos y por último, se hace el intercambio, digamos, la promesa verbal, el sí, el acepto con la entrega de las alianzas”, comenta Daniel. “Pero como te digo, todo también depende de la creatividad de las parejas y de los rituales que quieran realizar”, agrega.

¿Qué costo tiene este servicio? Depende de muchas cosas: el precio varía según el salón, las entrevistas que realiza con la pareja y amigos, la preparación o no del guión y el coacheo de algún pariente. Pero por lo general, el precio de esta animación se calcula teniendo en cuenta el valor de 3 tarjetas de un evento. 

¿Parejas nuevas o segundas oportunidades en el amor?

En el último año, Daniel se encargó de oficiar 25 bodas, de las cuales 22 fueron en Córdoba y 3 en Buenos Aires, sin embargo, una duda existencial tenía que salir a la luz: ¿qué tipos de parejas eligen casarse? ¿La mayoría son parejas que se encuentran en la vida misma o divorciados que vuelven a encontrar el amor? Según Daniel, las parejas que predominan a la hora de querer casarse son divorciados que conocen a alguien y vuelven a conocer el amor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.