Consumidor 1 - Booking 0: el fallo a favor de una cordobesa que demandó a la plataforma por más de $ 1 millón

El Juzgado en lo Civil y Comercial de Córdoba condenó recientemente a Booking.com Argentina SRL a indemnizar a una clienta por falta de información clara sobre el precio de un servicio de alojamiento. La sentencia ordenó restituir la diferencia entre el precio publicitado y el monto cobrado (más intereses), y condenó a la empresa a pagar daños morales y punitivos por publicidad engañosa. Cuánto le tuvo que pagar Booking.

Image description
El equipo de abogados del Estudio Jurídico Sumbaino & Asociados.

Valeria Elisa Berrondo Lion (usuaria de Booking y demandante) en octubre de 2022 compró un paquete de alojamiento en Río de Janeiro por 323.006 pesos a través de la plataforma Booking.com. Sin embargo, al verificar su tarjeta de crédito, descubrió que se le había cobrado 2.140,27 dólares (equivalente a 751.770,25 pesos) debido a la aplicación del "dólar turista". Y tras recibir respuestas evasivas del servicio al cliente, demandó, con el patrocinio letrado del abogado Pablo Gabriel Palomeque del Estudio Jurídico Sumbaino & Asociados, a Booking.com Argentina SRL.

Recientemente el Tribunal Civil de Córdoba, con ratificación de la Cámara de Apelaciones, determinó que la empresa no proporcionó información clara sobre cancelación o devolución del paquete, violando el derecho de retractación. La sentencia, dictada en agosto de 2024, ordenó restituir la diferencia entre el precio publicitado y el monto cobrado, más intereses, y condenó a la empresa a pagar daño moral y punitivo por publicidad engañosa.

Aunque Booking.com Argentina SRL alegó no ser responsable directa del sitio web, la jueza concluyó que la filial forma parte de la cadena de comercialización y obtiene beneficios económicos, por lo que es responsable ante el usuario. Se ordenó además que se informe a Booking.com BV en Países Bajos sobre la sentencia para realizar los ajustes necesarios en el sitio web y prevenir futuros daños.

El fallo judicial en agosto de este año resolvió (resumidamente) lo siguiente:

  1. Se aceptó la demanda de Valeria Elisa Berrondo Lion contra Booking.com Argentina SRL, condenando a la empresa a pagar $ 1.028.764,25 en un plazo de 10 días, dividido en $ 428.764,25 por daño emergente, $ 200.000 por daño moral y $ 400.000 por daño punitivo, más intereses.

  2. Se impusieron las costas del juicio a Booking.com Argentina SRL.

  3. Se regularon los honorarios del abogado de la parte actora, Dr. Pablo Gabriel Palomeque, en $ 542.637,61, más $ 58.215,60 adicionales según la Ley 9459.

  4. Se fijaron los honorarios de los peritos oficiales en $ 232.862,40 para cada uno, con un 9% adicional para el ingeniero y un 15% para la psicóloga en concepto de aportes previsionales.

  5. Se exhortó a Booking.com Argentina SRL a informar a Booking.com BV sobre la resolución y a realizar ajustes en su sitio web para evitar daños potenciales a los consumidores.

  6. Se ordenó la publicación de la resolución, una vez firme, para darle amplia difusión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.