Cotti Coffee (el "Starbucks” chino), fanatizada con Messi, se sumó como sponsor de la Selección Argentina (los planes en el país)

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sigue sumando alianzas estratégicas con empresas internacionales, especialmente de Asia, tras la victoria en Qatar 2022. El más reciente acuerdo fue con Cotti Coffee, la cadena de cafeterías más importante de China, que cuenta con más de 3.000 sucursales en toda la región (pero ninguna en Argentina).

Image description

Cotti Coffee, que ya había sido patrocinador regional de la AFA en China, decidió convertirse en Patrocinador Global de la Selección Argentina, siendo la primera empresa china en alcanzar este estatus. Este acuerdo no solo marca un hito para la compañía, que sigue en plena expansión, sino que también subraya el lazo entre el fanatismo chino y el equipo argentino, especialmente tras la consagración mundialista liderada por Lionel Messi.

El nuevo contrato incluye una serie de iniciativas pensadas para los fanáticos, desde productos exclusivos inspirados en la Selección hasta experiencias interactivas, sorteos y premios para los consumidores de Cotti Coffee. Como parte de esta alianza, la empresa también organizará actividades especiales durante los partidos.

Por otro lado, la estrategia de internacionalización que la AFA lleva adelante, también llama la atención y se posiciona como una de las marcas más fuertes del mundo del fútbol. Con Cotti Coffee ya son más de 45 alianzas internacionales.

¿Vendrá a Argentina?

Hasta el momento no hay información oficial sobre la apertura de tiendas físicas de Cotti Coffee en Argentina.

Aunque la alianza con la AFA genera gran expectativa y aumenta la visibilidad de la marca en el país, la estrategia de Cotti Coffee se enfoca principalmente en el patrocinio deportivo y la promoción de su marca a través de diversas actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.