Crystal Lagoons nació de la mano de Fernando Fischmann, quien se encontraba desarrollando un proyecto de segunda vivienda en una zona de la costa chilena, y donde el mar era frío y peligroso. Esto lo llevó a imaginar una laguna de aguas turquesas donde se pudiera nadar y practicar deportes acuáticos en un entorno seguro y limpio. Y al no encontrar la tecnología necesaria en el mercado, dedicó siete años a investigar y crear lo que hoy son estas innovadoras lagunas cristalinas.
Hoy la compañía se dedica a construir lagunas de tamaño ilimitado en cualquier tipo de terreno, desde desiertos hasta entornos urbanos. Estas funcionan en circuito cerrado, se llenan una sola vez y utilizan hasta 100 veces menos químicos que una piscina convencional (además de consumir 33 veces menos agua que un campo de golf).
“Esta tecnología cambió el paradigma inmobiliario de “ubicación, ubicación, ubicación”, permitiendo crear proyectos en lugares inimaginables, en cualquier tipo de terreno, sea costero, desértico, de segunda línea, interiores y, por supuesto, en medio de las ciudades, cambiando el estilo de vida de las personas. Los desarrollos con laguna capturan altos flujos de público y obtienen cifras históricas de ventas”, nos cuenta Francisco Matte, regional director de Crystal Lagoons.
Desde su primer proyecto en San Alfonso del Mar, en Chile, hasta alcanzar más de 1.000 desarrollos en 60 países, Crystal Lagoons viene creciendo a un buen ritmo, con una demanda proveniente en mayor medida de Estados Unidos, América Latina y Medio Oriente. En Argentina, la compañía cuenta con 43 complejos en distintas etapas, de los cuales 9 están operativos (o próximos a inaugurarse).
Entre los proyectos más destacados de Crystal Lagoons en Argentina están:
-
Gran Buenos Aires: Terralagos y Lagoon Pilar se convirtieron en referentes de este tipo de desarrollos, ofreciendo a sus residentes la experiencia de vivir junto a una playa de aguas turquesas.
-
Tigre: Remeros Beach, ubicado en Camino de los Remeros 1585, es otro ejemplo notable de estas lagunas artificiales.
-
Rosario: proyectos como Vida Lagoon y Distrito Cero están en desarrollo, ampliando la presencia de Crystal Lagoons en el interior del país.
-
Mar del Plata: el proyecto Developer Aqua es parte de la expansión de la empresa en ciudades costeras argentinas.
En qué anda Crystal Lagoons en Córdoba
El proyecto Acquavista Villa Residencial, ubicado en Malagueño, entre Córdoba y Villa Carlos Paz, se destacó por su propuesta de construir la primera laguna cristalina del interior de Argentina. Esta laguna artificial de 2,7 hectáreas sería el eje central de un desarrollo inmobiliario de 73 hectáreas, que incluiría 790 lotes y 18 torres de condominios. La tecnología de Crystal Lagoons® permitiría a los residentes disfrutar de aguas cristalinas y actividades recreativas en un entorno paradisíaco, a pocos minutos de la ciudad.
Sin embargo, a mediados de 2024, el proyecto enfrentó cambios significativos en su estructura administrativa, lo que generó incertidumbre sobre el avance y la finalización de la tan esperada laguna con tecnología Crystal Lagoons® en Córdoba.
Public Access Lagoons™: de desarrollos inmobiliarios a espacios públicos
Crystal Lagoons fue más allá del desarrollo inmobiliario tradicional con su modelo de Public Access Lagoons™ (PAL™), que busca redefinir el entretenimiento urbano. Estos proyectos permiten el acceso público a sus lagunas a través de un ticket.
Con un enfoque en la sostenibilidad, los PAL™ ayudan a reducir la huella de carbono hasta en un 40% al acercar la experiencia de playa y deportes acuáticos a las ciudades, disminuyendo la necesidad de viajes largos en auto o avión. Este modelo ya es un éxito en ciudades como Tampa, Houston y Bucarest, y según afirman desde la compañía, “el potencial de expansión es gigantesco, especialmente en entornos urbanos donde la demanda por espacios de entretenimiento innovadores no deja de crecer”.
El éxito del modelo PAL™ fue tan rotundo que hoy representa el 95% de los nuevos contratos de la empresa, y se perfila como su motor de crecimiento.
“El gran sueño de Crystal Lagoons es cambiar el estilo de vida en el mundo, llevando vida idílica de playa a la puerta de los hogares, a través de grandes lagunas cristalinas aptas para nado y deportes náuticos”, afirma Matte.
Francisco Matte, regional director de Crystal Lagoons.
Tu opinión enriquece este artículo: