Cuánto cuesta traer los nuevos iPhone 16 a Córdoba usando los servicios de Grabr (spoiler: igual o menos que comprar un 15 en pesos)

Los nuevos chiches de Apple ya están aquí y anticipándose a la venta oficial -será este 20 de septiembre- desde Grabr han facilitado la forma de pedir a un viajero de su app para que nos traiga los ansiados teléfonos de la manzanita. Cómo hacer y precios.

Image description

Como todos los años Apple acaba de presentar en sociedad su nuevo lineup de dispositivos: los iPhone 16, 16 Pro y los Apple Watch Series 10. Y con su inminente disponibilidad a nivel mundial, Grabr, la app que permite comprar en el exterior y recibir productos en Argentina de la mano de un viajero, acaban de anticiparse al hype con una forma sencilla de hacernos con los nuevos teléfonos y/o relojes de Apple, a un precio en dólares no tan descabellado.

Cómo conseguir un iPhone 16 desde Grabr

Para facilitar los pedidos, Grabr puso en línea la URL https://apple.grabr.io/es donde están disponibles todos los modelos de iPhone, junto a los nuevos AirPods Pro Max y AirPods 4, además, también permite pegar un link de la página de Apple en caso de pedir otro producto. Solo basta con hacer clic en el link y seguir las instrucciones al pie de la letra.

 

 

Una vez seleccionado el producto junto a sus colores y almacenamiento, la página nos mostrará el precio de este más la recompensa del viaje, el impuesto sobre las ventas de EE.UU., la tasa de procesamiento de pago y la tasa Grabr, que hacen al precio final. Cabe destacar que el precio final será fijado una vez que el viajero elija nuestro producto y determine su recompensa final (que puede ser más o menos del rango que muestra la plataforma).

De este modo, si tomamos como ejemplo el pedido de iPhone 16, vemos que nos costaría alrededor de US$ 1034, un aproximado de $ 1.282.160, en base al valor del dólar blue del 18 de septiembre.

Más barato que un iPhone 14 en pesos

La diferencia de ahorro es notable, no solo porque evitamos el costo de viajar a conseguirlo, sino también porque evitamos toda la presión impositiva que rige en el país para la tecnología. Tan solo basta buscar en plataforma como Mercado Libre, donde un iPhone 15 de 128GB se ofrece entre $ 1.489.128 a $ 1.980.000, es decir, que comprar un iPhone aun más nuevo via Grabr nos sale casi la mitad en pesos.

 

Es importante señalar que todos los pedidos se procesan mediante el sitio web o la aplicación de Grabr, sin necesidad de un intercambio físico de dinero. La plataforma incluye un sistema de mensajería integrado que facilita la comunicación directa entre comprador y vendedor. Además, Grabr resguarda el dinero del comprador hasta la confirmación de la recepción del producto, garantizando así transacciones plenamente seguras.

La plataforma se distingue de otras alternativas para recibir envíos internacionales no solo por sus costos convenientes, sino también porque garantiza la llegada del producto en buen estado. En caso contrario, el cliente tiene la opción de rechazar la entrega si no cumple con las condiciones acordadas. Además, permite realizar pagos directamente en dólares y obtener reembolsos de impuestos, gracias a su reciente fintech GrabrFi, que permite abrir una cuenta en EE. UU. sin ser residente y operar desde cualquier dispositivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.