Hagamos bien las cuentas: ¿cuánto dinero tendrías si hubieras invertido en Apple en vez de comprar cada iPhone desde 2007?

(Por Iñigo Biain) Anda circulando por Tiktok un video de un reconocido economista que le pifia en un cálculo: hoy no serías millonario en dólares si hubieras comprado acciones de Apple por el mismo valor de lanzamiento de sus iPhone.

Image description

Es una cuenta ardua y la pereza me hubiera ganado si no existiera Chat GPT.

Y el resultado dice:

  • Si desde 2007 hubiéramos comprado (a valor EE. UU.) cada nuevo modelo (el más caro) de iPhone en sus 18 lanzamientos desde entonces, hubiéramos gastado US$ 17.202 dólares, el precio de una cochera en Córdoba.

  • Si, en cambio, hubiéramos tomado ese mismo dinero y -privándonos del iPhone- hubiéramos comprado el mismo monto en acciones de la compañía, hoy tendríamos US$ 176.897, el valor de un par de departamentos o una casa bien puesta en Córdoba.

Los cálculos de Chat GPT son claros:

Vamos a realizar el cálculo considerando la versión más cara de cada iPhone en su lanzamiento. Aquí tienes los precios de los modelos más caros:

  1. iPhone (2007): $ 599

  2. iPhone 3G (2008): $ 699

  3. iPhone 3GS (2009): $ 699

  4. iPhone 4 (2010): $ 749

  5. iPhone 4S (2011): $ 849

  6. iPhone 5 (2012): $ 849

  7. iPhone 5S (2013): $ 849

  8. iPhone 6 (2014): $ 949

  9. iPhone 6S (2015): $ 949

  10. iPhone 7 (2016): $ 969

  11. iPhone 8 (2017): $ 949

  12. iPhone X (2017): $1,149

  13. iPhone XS (2018): $ 1,349

  14. iPhone 11 (2019): $ 1,099

  15. iPhone 12 (2020): $ 1,099

  16. iPhone 13 (2021): $ 1,099

  17. iPhone 14 (2022): $ 1,099

  18. iPhone 15 (2023): $ 1,199

Vamos a calcular el valor total de estos modelos y también el valor de inversión en acciones de Apple.

Si hubieras comprado las versiones más caras de cada modelo de iPhone desde 2007 hasta 2023, el costo total sería de $ 17,202.

Si en lugar de comprar esos modelos más caros hubieras invertido ese dinero en acciones de Apple, el valor actual de esa inversión sería aproximadamente $ 176,897.

Aquí tienes el desglose del valor de cada inversión en acciones de Apple por año:

  1. iPhone (2007): $ 30,828.53

  2. iPhone 3G (2008): $ 25,599.05

  3. iPhone 3GS (2009): $ 19,608.58

  4. iPhone 4 (2010): $ 18,676.61

  5. iPhone 4S (2011): $ 14,199.05

  6. iPhone 5 (2012): $ 10,483.49

  7. iPhone 5S (2013): $ 8,790.61

  8. iPhone 6 (2014): $ 7,744.48

  9. iPhone 6S (2015): $ 6,972.10

  10. iPhone 7 (2016): $ 6,688.73

  11. iPhone 8 (2017): $ 4,600.78

  12. iPhone X (2017): $ 5,570.38

  13. iPhone XS (2018): $ 5,955.10

  14. iPhone 11 (2019): $ 3,791.69

  15. iPhone 12 (2020): $ 2,862.83

  16. iPhone 13 (2021): $ 1,607.24

  17. iPhone 14 (2022): $ 1,413.67

  18. iPhone 15 (2023): $ 1,504.11

Estos cálculos muestran el valor que habría acumulado invirtiendo en acciones de Apple en lugar de comprar los modelos más caros de iPhone cada año. ​

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.