Heladería Portho y Travesía Punto por Punto invitan a sumarse a una Navidad solidaria

Heladería Portho y Travesía Punto por Punto lanzan una campaña solidaria para estas fiestas. Hasta el 20 de diciembre, quienes realicen donaciones en la sucursal de Rivadavia recibirán un helado de regalo, con un límite de 100 helados diarios. Todo lo recolectado será destinado a escuelas alejadas de San Juan.

Image description

La heladería Portho, en colaboración con el grupo solidario Travesía Punto por Punto, presenta la segunda edición de Navidad Punto x Punto, una iniciativa que invita a la comunidad a donar para quienes más lo necesitan en estas fiestas. Entre el 4 y el 20 de diciembre de 2024, quienes se acerquen a la sucursal de Rivadavia, ubicada en calle Libertador 4335 Oeste, podrán realizar su aporte solidario y recibir como agradecimiento un helado de regalo.

Se aceptan donaciones de cuadrados tejidos de 20x20 cm, juguetes nuevos y ovillos de lana. Todo lo recolectado, junto con los cuadrados y ovillos que se transformarán en mantas, será destinado a escuelas alejadas de la provincia en los primeros meses del próximo año. Esta campaña busca llevar calor y alegría a niños en situación vulnerable, dando continuidad al trabajo de Travesía Punto por Punto, un grupo solidario que desde 2014 transforma lanas recicladas en mantas para los más necesitados.

Como incentivo, las primeras 100 personas que donen cada día recibirán un helado prearmado de un sabor específico. Este beneficio es válido únicamente para una donación por persona por día, y la campaña solidaria promete hacer la diferencia para muchas familias en San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.

La industria minera argentina acumula 44 meses consecutivos de crecimiento

La minería argentina se encuentra en un momento histórico, con 44 meses de crecimiento ininterrumpido, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en noviembre de 2024, la actividad minera creció un 3,7% interanual, acumulando una mejora del 6,1% en los primeros once meses del año.

Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

Impulsan un parque eólico de 180 megavatios en Argentina

La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un paso significativo en el desarrollo de energías renovables en el país. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su nuevo proyecto de parque eólico en Olavarría dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).