Innovación social argentina: dos startups que revolucionan el campo y la fertilidad

Argentina celebra la creatividad y el compromiso social de dos startups que, impulsadas por el programa Legado de Bayer, están transformando sectores clave del país: Agrojusto y Selectivity. Ambos emprendimientos abordan problemas urgentes en el acceso a mercados justos y soluciones de fertilidad, representando un cambio necesario en el panorama del emprendimiento social argentino.

Image description

Agrojusto: conectando a los productores con el futuro

Desde su creación, Agrojusto ha revolucionado el comercio de productos agrícolas al conectar directamente a los pequeños productores con consumidores, evitando intermediarios que históricamente han limitado sus ingresos. Con su enfoque en la sostenibilidad y la equidad, esta plataforma digital va más allá de ser un simple espacio de venta. Para Fernanda Bonesso, su fundadora, Agrojusto es un medio de justicia social, permitiendo a los agricultores comercializar sus productos con precios justos y una comunidad comprometida. La selección de Agrojusto como ganador del programa Legado de Bayer confirma el impacto real que esta iniciativa está generando en la vida de cientos de familias productoras en Argentina.

Selectivity: una esperanza accesible en el camino de la fertilidad

A cientos de kilómetros de los campos de Agrojusto, Selectivity se destaca por su compromiso con la accesibilidad en tratamientos de fertilidad. Liderada por Jonathan Gubspun y el bioquímico Herberto Repetto, esta startup ha desarrollado un dispositivo que permite realizar tratamientos de inseminación intrauterina en consultorios de cualquier región del país, eliminando barreras geográficas y económicas. En su corta trayectoria, Selectivity ha impactado positivamente la vida de personas que sueñan con formar una familia, ofreciendo una opción accesible que ya ha logrado dar la bienvenida a varios bebés en Argentina. La innovación de Selectivity va más allá de la tecnología, brindando esperanza a familias de todas partes del país.

Legado de Bayer: impulsando el emprendimiento con impacto social

El programa Legado de Bayer ha sido fundamental en la historia de crecimiento de estas dos startups. A través de su plataforma de mentorías, recursos y networking, Bayer y ASEA han facilitado el desarrollo de proyectos que priorizan la innovación con un propósito social claro. Agrojusto y Selectivity, junto a otros emprendimientos de Cono Sur, representan el espíritu de un ecosistema de emprendimiento en expansión, comprometido con generar soluciones reales para sus comunidades.

Un ecosistema emprendedor en plena expansión

Agrojusto y Selectivity reflejan el potencial de un ecosistema emprendedor argentino vibrante, donde la innovación y el compromiso social se encuentran para resolver desafíos de fondo en salud, agricultura y sostenibilidad. Bayer, a través de su programa Legado, está impulsando no solo proyectos, sino una red de impacto positivo en la región. Con cada historia de éxito, el ecosistema emprendedor argentino se fortalece, construyendo un futuro donde el crecimiento económico y el impacto social avanzan juntos.

Este reconocimiento, además, subraya la capacidad de Argentina para posicionarse en el mapa de la innovación social, inspirando a nuevas generaciones de emprendedores a seguir sus pasos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.