ITA Airways podría reforzar la conectividad entre Argentina e Italia si Lufthansa adquiere parte de sus acciones

(Por Julieta Romanazzi) Actualmente, ITA Airways opera 9 vuelos semanales desde Buenos Aires (Ezeiza) hacia Roma, con conexiones a múltiples destinos en Europa, Medio Oriente y Asia. La aerolínea opera en Argentina con un Airbus 350-900, ofreciendo tres clases de servicio (Economy, Premium Economy y Business Class), y gracias a la alta demanda, la ocupación de sus vuelos supera el 95% en temporada alta. La adquisición del 41% de las acciones de ITA por parte de Lufthansa podría incrementar la frecuencia de los vuelos desde nuestro país hacia Italia, y también traer la novedad de nuevas rutas.

Image description

ITA Airways, la aerolínea estatal de capital 100% italiano, desde su lanzamiento buscó posicionarse como un jugador clave, no solo en Italia, sino también en las conexiones internacionales, incluyendo vuelos directos entre Buenos Aires y Roma.

La flota que cubre la ruta hacia Argentina incluye el moderno Airbus 350-900, equipado con tres clases de servicio: Economy, la recientemente incorporada Premium Economy, y Business Class. Este abanico de opciones responde a la creciente demanda de los viajeros, quienes hicieron que la aerolínea mantenga una ocupación superior al 95% durante la temporada alta, con una previsión cercana al 90% para el resto del año.

En cuanto a tarifas, volar con ITA Airways desde Buenos Aires hacia Roma puede oscilar entre US$ 1.200 y US$ 1.500, dependiendo de la antelación con la que se haga la reserva, y por supuesto de la demanda. 

ITA Airways: en proceso de una transformación estratégica

Lufthansa, la gigante alemana de la aviación, presentó una oferta para adquirir el 41% de las acciones de ITA. Este acuerdo, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión Europea, se espera que se concrete entre noviembre y diciembre de 2024. 

La venta, además de inyectar capital privado a la aerolínea, tiene el potencial de mejorar las conexiones aéreas entre Argentina e Italia, y de fortalecer la oferta de vuelos dentro de Europa. 

Aunque aún no se anunciaron planes definitivos, la alianza con Lufthansa podría traer sinergias en las rutas y servicios, especialmente en los vuelos internacionales que ya cubre la aerolínea alemana.

Más rutas y conexiones = más acercamiento a nuestras raíces

Italia regresó con fuerza a la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, destacándose por su amplia presencia organizada por ENIT Buenos Aires. La inauguración de su stand, a cargo del embajador Fabrizio Lucentini y el cónsul Carmelo Barbera, marcó el inicio de una participación que buscó promover las raíces italianas. Uno de los protagonistas fue el programa Italea, que invita a los descendientes de italianos a redescubrir los lugares de origen de sus antepasados. Este programa, liderado por Giovanni María De Vita, tuvo una destacada presencia junto a las regiones invitadas Toscana, Sardegna, Lazio y Marche, quienes presentaron su oferta turística enfocada en las experiencias culturales y el turismo de raíces.

El stand de Italia no solo fue un espacio de promoción turística, sino también un punto de encuentro cultural y gastronómico. La aerolínea ITA Airways y la región de Basilicata también estuvieron presentes, destacando iniciativas como el Roots In, el primer mercado de turismo de raíces. A lo largo de la feria, los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos, demostraciones culinarias de chefs italianos y una vibrante atmósfera artística que conectó a los visitantes con la esencia italiana. Con el 2024 declarado como el "Año de las Raíces Italianas", Italia reforzó su estrategia para atraer a turistas internacionales, en especial a aquellos con herencia italiana, ofreciéndoles la oportunidad de reconectar con su cultura y origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.