Más sponsor del juego: CoinPoker se suma a la Selección Argentina (la única que acepta apuestas)

Tras la consagración en la Copa América 2024, la Selección Argentina suma un nuevo patrocinio que brindará beneficios e importantes premios a sus hinchas. Se trata de CoinPoker, la sala de póker con criptomonedas más prestigiosa a nivel mundial, que ofrecerá un combo ideal para quienes disfrutan del fútbol y del póker: torneos exclusivos, camisetas autografiadas por los jugadores de la Scaloneta, entradas para los partidos, entre otras sorpresas. 

Image description

La creación de CoinPoker se remonta al año 2017 y ya atrajo a más de 200.000 usuarios activos. Se trata de un sitio de póker en línea que permite a los jugadores usar criptomonedas para financiar sus cuentas, lo que aumenta la seguridad y la privacidad. Además, esta tecnología permite registrarse de manera más rápida y sencilla y evitar conductas de juego desleales. 

CoinPoker a partir de ahora será patrocinador de la Selección Argentina, y el contrato con AFA será por dos años, periodo en los que habrá actividades, eventos y promociones, un fuerte apoyo que podría extenderse de cara al Mundial 2026. 

“Estamos orgullosos y muy entusiasmados por esta nueva alianza que redobla nuestros esfuerzos por seguir siendo líderes mundiales, al igual que la Selección Argentina. Es muy valioso acompañar al fútbol argentino por lo que representa históricamente y por lo que está viviendo en la actualidad. Esperamos celebrar éxitos mutuos y dar alegría a los hinchas”, comenta Mario Mosböck, embajador de marca de CoinPoker y ex futbolista profesional.

La asociación entre CoinPoker y la AFA brindará promociones exclusivas para los hinchas argentinos. No será necesario ser un experto en póker, cualquiera podrá anotarse de manera gratuita y participar en los torneos gratuitos, que tendrán lugar de martes a sábado cada dos horas. Por eso deben estar atentos a la web de CoinPoker y a la cuenta de X de la AFA, en donde podrán encontrar las contraseñas de acceso a los torneos. 

Los 100 mejores jugadores de cada torneo freeroll pasarán a las finales. Allí, además de competir por el premio de más de 2 mil dólares, cada participante entrará automáticamente en un sorteo por una camiseta autografiada de la Selección Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.