Naranja X abre el bimonetarismo a sus millones de clientes (cómo funciona y para qué sirve)

La fintech habilita el pago en dólares con tarjeta de débito en Argentina y simplifica las transacciones para quienes tienen ingresos en moneda extranjera.

Image description

Naranja X ha dado el salto al bimonetarismo con la habilitación en su app para el pago de compras en dólares con su tarjeta de débito Visa. Esta iniciativa permite a los titulares de la tarjeta abonar sus compras en los comercios que acepten pagos en dicha moneda, sin necesidad de convertirlos a pesos previamente.

Cómo funciona el nuevo sistema de pagos en dólares

Los usuarios de la tarjeta de débito Visa Naranja X ahora pueden elegir con qué moneda desean realizar sus compras en Argentina. Desde la app de Naranja X, los clientes pueden seleccionar la opción de pago en dólares y, si el comercio lo permite, la transacción se debitará directamente de la cuenta bancaria en dólares del usuario, sin impuestos ni comisiones adicionales.

“De esta manera, los titulares de la tarjeta de débito Visa Naranja X no tendrán que hacer el traspaso de dólares a pesos cuando quieran hacer una transacción en esa moneda en el país. Sabemos que los comercios sumarán el bimonetarismo como medio de pago para quienes tienen ahorros o ingresos en dólares”, explica Sofía Arrobas, Chief Business Development Officer de Naranja X.

Obtener dólares en la cuenta: las opciones disponibles

Para contar con saldo en dólares y utilizar esta nueva funcionalidad, los usuarios tienen distintas opciones:

  1. Recibir transferencias en dólares desde cuentas bancarias argentinas o del exterior, siempre que esté permitido por la normativa cambiaria.

  2. Comprar dólares a través del Dólar MEP dentro de la app de Naranja X. Para esto, los usuarios deben abrir una cuenta comitente desde la aplicación, completar una breve encuesta sobre su perfil inversor y esperar la aprobación.

  3. Una vez habilitada la cuenta comitente, los clientes pueden adquirir dólares a través de la opción “Operar Dólar MEP”, seleccionando la cantidad de pesos a invertir y verificando el monto estimado de dólares a recibir según la cotización vigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.