Radiografía del consumo en shoppings: ticket promedio, rubros elegidos y parking sin filas (en el primer semestre de 2024)

¿Cuáles son las tendencias más significativas en el consumo en los principales centros comerciales de Argentina durante el primer semestre de 2024? El análisis basado en shoppings de todo el país (incluido Cordoba) corresponde a la compañía de tecnología ¡appa! 

Image description

Los datos muestran un panorama alentador para los shoppings en Argentina. Los días más concurridos fueron el 14 y 15 de junio, justo antes del Día del Padre, cuando se registraron las máximas transacciones a través de la app de ¡appa!. Durante este período, se incorporaron 75,000 nuevos usuarios, un notable crecimiento del 200% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto demuestra cómo las promociones y actividades exclusivas lograron captar la atención de los consumidores, posicionando los sábados como el día preferido para visitar los shoppings, seguidos por domingos y viernes.

En cuanto a las categorías de productos, la indumentaria lideró las ventas, representando un 80% de las transacciones. Le siguieron el calzado con un 11% y la perfumería con un 9%. Esta tendencia contrasta con el primer semestre de 2023, donde los productos de cuidado personal dominaban el mercado. 

Los datos abarcan los 15 shoppings más importantes del país, que son:

  • Córdoba Shopping

  • Alto Rosario

  • Alto Comahue

  • Mendoza Plaza Shopping

  • Ribera Shopping

  • Plaza Olmos

  • Alto Noa

  • Soleil Premium

  • Alto Avellaneda

  • Alto Palermo

  • Alcorta Shopping

  • Dot

  • Distrito Arcos

  • Patio Bullrich

  • Abasto Shopping

Incremento en el uso de servicios

Uno de los datos destacados es el aumento del 800% en la cantidad de tickets de parking generados en los shoppings adheridos a ¡appa!. Este crecimiento se atribuye a la implementación de beneficios a través de la app y a mejoras en los métodos de pago. El servicio de ¡appa! Parking facilitó el proceso de estacionamiento, permitiendo a los usuarios pagar sin filas ni necesidad de salir del auto. En 2024, el 40% de los usuarios de la app aprovecharon esta funcionalidad.

¡appa! se presenta como una herramienta crucial en la transformación digital del retail en Argentina. Con más de 10,000 transacciones diarias y más de 2.7 millones de usuarios registrados, la app no solo mejora la experiencia de compra, sino que también permite a las marcas adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado. Con más de 1.400 marcas participantes, ¡appa! se posiciona como un referente en la evolución del retail físico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.