¿Vas a la Copa América? Airalo tiene un eSIM que te puede interesar (para estar conectado con la familia, o con el equipo de trabajo)

La eSIM de Airalo permite acceder a servicios móviles como datos, llamadas y mensajes de texto en el exterior. A diferencia de una SIM tradicional, funciona de forma 100% digital y no es necesario cambiar la tarjeta SIM física para seguir conectado. Airalo tiene para ofrecer diferentes planes, según el país de destino, y para Estados Unidos (ideal para los que viajen para la Copa América) tiene planes desde US$ 4.50. Mirá.

Image description

Desde 2020 Airalo opera en Argentina, y año a año viene creciendo alrededor de un 70%, siendo uno de los mercados latinoamericanos más atractivos para la compañía, junto con México, Brasil, Colombia, Costa Rica y Chile.

Una de las necesidades primordiales de los viajeros es mantenerse conectados a internet, y ante esta demanda es que surgió Airalo, ofreciendo una e-SIM para conectar a las personas durante sus travesías ahorrándoles las altas tarifas de roaming que muchas veces existen en el mercado.

La empresa, fundada en 2019 por Abraham Burak y Bahadir Ozdemir, se consolida en el mercado con una cobertura en más de 200 países, así como 10 millones de usuarios que optaron por su servicio para estar conectados a internet durante viajes internacionales.

¿Cómo funciona? Airalo ofrece un eficaz servicio de e-SIM con un sencillo proceso de instalación. Las personas solo deben bajar la aplicación oficial, y elegir entre múltiples paquetes dependiendo del destino al que van a viajar. Posteriormente solo deben instalar el chip digital y activarlo desde su celular para conectarse inmediatamente a internet en cuanto aterrizan. Los paquetes se pueden contratar con cobertura local (es decir si solo se viaja a un país), cobertura regional o incluso global en seis continentes. 

Los precios van desde los US$ 4 hasta los US$ 60 con una duración de 7, 15 o hasta 60 días. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.