Brasil, la la la la la la la la: aumenta la demanda de vuelos al país carioca para el verano (y se proyecta récord de asientos en 2025)

Con 276 vuelos semanales y 23 rutas fijas entre Brasil y la Argentina, el número de plazas alcanzará un récord en el verano de 2025. La Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional, Embratur, prevé que habrá unos 820.000 asientos disponibles en vuelos entre los dos países en el primer trimestre del próximo año, el mayor número de asientos desde 2008, cuando comenzó la estadística.

Image description

De acuerdo con ForwardKeys, plataforma especializada en inteligencia de datos para el turismo internacional, la oferta de vuelos entre Brasil y otros países durante el primer trimestre de 2025 superará el número de asientos registrados en el mismo período de 2019, cuando se alcanzaron 770.700 plazas disponibles.

"Estamos poniendo a disposición un número récord de asientos en vuelos entre Brasil y Argentina, que es el resultado de nuestra estrategia de asociación con las compañías aéreas y nuestro acercamiento con el sector turístico argentino. Este récord solo refuerza el mensaje: Brasil está preparado para recibir a los turistas argentinos para que viajen a conocer la diversidad de nuestros destinos, llenos de sol, playa, cultura, naturaleza y gastronomía", afirma el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

Actualmente, 12 aerolíneas ofrecen vuelos directos desde Argentina hacia diversos destinos en Brasil, como Río de Janeiro, São Paulo, Bahía, Paraná, Santa Catarina, Distrito Federal, Ceará, Pernambuco, Minas Gerais y Río Grande do Norte.

Para finales de 2024, se proyecta la habilitación de 2.5 millones de asientos aéreos en vuelos entre Argentina y Brasil, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el año anterior. Entre las principales novedades respecto al verano de 2023, destacan nuevos vuelos desde Buenos Aires a Porto Seguro y Curitiba; desde Córdoba a Florianópolis y Salvador de Bahía; y desde Rosario a Florianópolis y Río de Janeiro.

Brasil ya recibió más de 2.6 millones de turistas de América del Sur en 2024. Este número representa un crecimiento del 6% en comparación con el período de enero a agosto del año pasado. Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú, en ese orden, son los principales emisores de turistas internacionales hacia Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?