Luego de 31 años, un nuevo Mundial de Motocross vuelve a Córdoba (con una pista de 1.800mts en Infinito Race Track)

(Por Gabriel Caceres) Se trata del MXGP 2025, que llega este 1 y 2 de marzo en un predio cercano al megaemprendimiento Infinito de Cristian Martin, en un acuerdo de 3 años donde Córdoba será sede.

Image description

Un nuevo Mundial de Motocross ya calienta motores en La Docta. Se trata del MXGP Argentina YPF 2025 y será la única fecha del campeonato mundial de esta disciplina en todo el continente, siendo el kick-off del mundial que abarcará 20 rondas alrededor de mundo para más de 700 millones de espectadores.

De este modo Córdoba recupera un deporte que durante 8 años tuvo como sede Villa La Angostura y que desde 1994 no pisaba tierras cordobesas, cuando tuvo a Cosquín como el lugar elegido para el Grand Prix de ese año.


De izq. a der.: Cristian Martin, Raúl Sansica, Agustín Calleri, Darío Capitani, David Eli y Héctor Campana en la conferencia de presentación en el Centro de Convenciones Córdoba.

Una vuelta cargada

Con más de 550 personas trabajando para este evento, el sitio elegido será el Infinito Race Track, un predio de 45 hectáreas diseñado por el reconocido constructor Gianmarco Morelli y emplazado muy cerca de Infinito Open, con una pista de 1.800mts, 93 boxes para corredores, 25 stands para marcas, espacios de hidratación y sombra, un espacio VIP y Paddock. Para su construcción, se movieron más de 300 mil metros cúbicos de tierra.

El circuito ya está terminado y en los próximos días comenzará el “maquillaje” del predio.

La particularidad de esta edición será la “pista 360º”, construida aprovechando los desniveles del terreno para que los espectadores puedan tener una vista total del circuito sin importar en qué punto estén del mismo.

El mundial es organizado por +eventos (al timón de David Eli), Infinito Open, la Federación Internacional de Motocross y la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo.

Si hablamos de marcas, acompañan este evento Monster Energy, YPF, Kawasaki, Honda, Triumph, Royal Enfield, Corven, Hamilton, BNA, Hertz, Voge; son algunas de las que dijeron presente, con apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, Agencia Córdoba Deportes y el Gobierno de Córdoba.

 Desde la organización ven con buenos ojos la convocatoria, donde esperan duplicar los 15.000 asistentes que tuvieron las ediciones anteriores en el sur del país.

 Resumiendo

  • ¿Cuándo? 1 y 2 de marzo de 2025 de 9 a 17 hs.

  •  ¿Dónde? Infinito Race Track

  • Entradas: Se consiguen en Ticketek y Paseshow
  • Valor de la entrada: $ 90.000 ambos días + $ 15.000 el estacionamiento

    • VIP + estacionamiento: $ 950.00

    • VIP solo: $ 900.000 (adultos), $ 400.000 (menores)

    • Entrada general + Paddock: $ 140.000

    • Paddock (no incluye entrada al evento): $ 50.000 (adultos), $ 25.000 (menores)

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.