Uno que nos tiene a todos acelerando el corazón: cuánto cuesta ir a ver a Franco Colapinto al Gran Prix de Brasil

La pasión por la Fórmula 1 se renueva con la llegada de Franco Colapinto, quien se ha convertido en el 26º argentino en correr en la máxima categoría del automovilismo. Tras 23 años sin presencia argentina en la F1, desde Gastón Mazzacane, Colapinto ha generado un furor impresionante en todo el país. En la nota te cuento sobre algunos paquetes que armó Despegar para que vivas esta experiencia a todo pulmón.

Image description

Este entusiasmo que se ve en los argentinos, también se refleja en Despegar, donde se notó un aumento del 340% en las búsquedas para viajar a San Pablo durante el Gran Premio de Brasil. ¿Te cuento un secreto? Las fechas entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre ya están que explotan.

Para aprovechar esta fiebre automovilística, desde Despegar lanzaron, desde el lunes 16, paquetes con entradas para la Fórmula 1, disponibles a través del call center con el objetivo de que cada vez más argentinos vivan esta experiencia única al mejor precio.

Para hacerte la vida más fácil, Despegar implementó cuotas para viajes internacionales, ideales para quienes quieren aprovechar esta oportunidad y disfrutar del exterior sin preocuparse por el bolsillo.

Algunas de las propuestas incluyen:

- San Pablo: 3 noches del 1/10 al 4/10 por $ 1.013.237 por persona. Incluye vuelo directo, alojamiento *pet friendly* con desayuno y estacionamiento gratis. Reserva flexible (no incluye entrada).

- San Pablo: 3 noches del 1/10 al 4/10 por $ 1.017.495 por persona. Incluye vuelo directo, alojamiento con desayuno, jardín y venta de entradas. Reserva flexible (no incluye entrada).

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.