EXPO Ironman 70.3: un puente entre el deporte, la producción y los negocios en San Juan (y la charla de un ex puma)

Más de 30 productores sanjuaninos exhibirán su oferta exportable, mientras que empresas nacionales e internacionales participarán en rondas de negocios. Además, habrá conferencias motivacionales y degustaciones de productos regionales.

Image description

Del 3 al 5 de abril, San Juan será sede de la Expo IronMan 70.3, un evento internacional que combinará el mundo del deporte con la producción y los negocios. La actividad se desarrollará en la playa de estacionamiento del Teatro del Bicentenario y contará con la participación de 30 productores sanjuaninos que exhibirán la oferta exportable de la provincia ante un público global.

Además de la muestra productiva, la expo será un espacio de intercambio comercial. Más de 50 empresas locales, nacionales e internacionales se reunirán para generar oportunidades de negocio en rubros como alimentación saludable, indumentaria, tecnología, herramientas deportivas, suplementos alimentarios y servicios afines.

El evento también ofrecerá un espacio de capacitación con conferencias motivacionales sobre emprendedurismo, nutrición y salud, con la presencia de figuras destacadas como el exrugbier Felipe Contepomi, empresarios de trayectoria y especialistas de la Universidad Católica de Cuyo.

Por otro lado, la Feria Agroproductiva sumará su propuesta con lo mejor de la gastronomía sanjuanina. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de descuentos y beneficios exclusivos para deportistas, así como degustaciones de productos regionales como aceite de oliva, vinos y dulce de membrillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)