San Juan será sede del Consejo Federal de Economía del Conocimiento

San Juan será el escenario de la primera fecha del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (#Confec), que se celebrará los días 3 y 4 de abril. Representantes de todas las provincias se reunirán para intercambiar experiencias y coordinar estrategias que impulsen el desarrollo del sector en todo el país.

Image description

San Juan será el anfitrión de la primera fecha del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (#Confec), que se llevará a cabo los días 3 y 4 de abril. El evento se desarrollará en la Casa de San Juan en Buenos Aires, y finalizará en la Secretaría de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación.

El #Confec reúne a representantes de todas las provincias para compartir experiencias, identificar oportunidades y coordinar estrategias para potenciar el desarrollo del sector en Argentina.

San Juan tendrá una presencia destacada en este encuentro. El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán von Euw; y el director de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo, estarán representando a la provincia. Durante su intervención, el equipo sanjuanino presentará los avances y proyectos en marcha para fortalecer el ecosistema de Economía del Conocimiento en la provincia.

Este consejo es una plataforma clave para promover la colaboración entre el sector público y privado, así como para fomentar nuevas iniciativas en el campo de la economía del conocimiento a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)