Industriales sanjuaninos: entre obstáculos y oportunidades de crecimiento

Un reciente relevamiento de la Unión Industrial de San Juan revela que, aunque las empresas enfrentan obstáculos como la inflación y el acceso al financiamiento, siguen apostando por la innovación y la modernización. Los industriales destacan la importancia de invertir en tecnología y mejorar la capacidad productiva en el corto plazo.

Image description

La Unión Industrial de San Juan (UISJ), en colaboración con el Observatorio Económico del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, llevó a cabo su segundo relevamiento entre los socios de la entidad. La encuesta, con un total de 106 respuestas, arroja una visión actualizada sobre la situación que atraviesan las empresas industriales de la provincia.

El 54% de los encuestados califica la situación actual de la industria sanjuanina como "regular", mientras que un 27% la considera "buena". Sin embargo, el 13% manifestó que el panorama es "malo". Estos resultados reflejan una percepción general de que, aunque hay margen de mejora, la industria sanjuanina se mantiene a flote en un contexto económico desafiante.

En cuanto a la producción, un 46% de las empresas reporta niveles de producción iguales o superiores a los del año pasado, mientras que el 46% afirma haber experimentado una caída. Este balance resalta que, si bien algunas industrias logran mantener su actividad, muchas enfrentan dificultades. Entre los sectores más afectados se encuentra el de Alimentos y Bebidas, que registró una mayor incidencia de caídas en la producción.

Pese a los desafíos, el sector industrial de San Juan mantiene una visión optimista. Un 55% de las empresas tiene expectativas de crecimiento para el próximo semestre, y el 69% planea realizar inversiones en maquinaria y equipo durante el próximo año. La innovación tecnológica se presenta como la principal oportunidad que perciben los empresarios, motivada en parte por la reducción del "impuesto país", lo que facilita la importación de tecnología avanzada.

Sin embargo, la inflación continúa siendo el principal problema que afecta a las industrias locales. La volatilidad del tipo de cambio y la dificultad para acceder a financiamientos también son mencionados como factores que limitan el desarrollo del sector. Aun así, muchos empresarios se muestran optimistas sobre la posibilidad de superar estos obstáculos en el mediano plazo.

El uso de la capacidad instalada de las empresas muestra una situación dispar: mientras que un 33% de las compañías opera entre el 50% y el 70% de su capacidad, un 12% alcanza el 90% o más. En términos de empleo, el 51% de las empresas mantuvo sus niveles de personal en el último año, mientras que un 20% experimentó un leve aumento en el número de trabajadores.

En cuanto a la capacitación, más de la mitad de las empresas (51%) informó haber capacitado a la mayoría de su personal en los últimos doce meses, lo que refleja el esfuerzo de la industria por mejorar la competitividad a través de la formación.

A pesar de los desafíos económicos, la industria de San Juan continúa apostando por el futuro, con un fuerte enfoque en la innovación y la inversión en tecnología. La resiliencia del sector es evidente, y aunque las dificultades persisten, los industriales se preparan para aprovechar las oportunidades que el mercado les ofrece.

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017.