Los Azules refuerza su compromiso ambiental (con la creación de un banco de germoplasma y monitoreos biológicos)

El Proyecto Los Azules, avanza en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un acuerdo con la Universidad Nacional de San Juan para la conservación de la biodiversidad. La iniciativa incluye la creación de un banco de germoplasma para resguardar especies autóctonas y estudios de monitoreo ambiental que aseguren el equilibrio entre desarrollo y preservación.

Image description

El Proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta y considerado uno de los yacimientos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo según Mining Intelligence, avanza en su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del entorno natural. En esta línea, firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para la conservación de la biodiversidad vegetal en la región andina.

Una de las iniciativas más destacadas de esta colaboración es la creación de un banco de germoplasma, destinado a la recolección, clasificación y conservación de especies autóctonas de las vegas cordilleranas. Esta metodología de conservación ex situ permite resguardar la flora local fuera de su hábitat natural, garantizando su preservación a largo plazo y contribuyendo al conocimiento científico sobre el ecosistema de alta montaña.

El trabajo conjunto con la UNSJ busca profundizar en la investigación de la vegetación andina. "Desde Los Azules estamos muy contentos de poder participar de esta iniciativa con la universidad, ya que no solo fortalece nuestro compromiso ambiental, sino que también aporta información clave para la preservación de los ecosistemas de alta cordillera", destacaron desde el proyecto minero.

Además de esta acción, en Los Azules se realizan monitoreos biológicos constantes para identificar y evaluar el estado de conservación de la flora y fauna en su área de influencia. Estos estudios permiten diseñar estrategias efectivas para minimizar el impacto de las operaciones y gestionar la biodiversidad de manera responsable. Un ejemplo de su utilidad es la planificación de infraestructuras, evitando afectar hábitats críticos.

Con más de 12 años de mediciones ininterrumpidas, el programa de monitoreo ambiental de Los Azules se ajusta en cada etapa del proyecto para cumplir con los estándares ambientales más exigentes. "A medida que incorporemos nuevas infraestructuras, seguiremos adaptando nuestros programas para garantizar el equilibrio entre desarrollo y preservación", aseguraron desde la empresa.

Con estas iniciativas, el Proyecto Los Azules reafirma su compromiso con la sostenibilidad, integrando el desarrollo minero con el cuidado del entorno natural y el bienestar de las comunidades cercanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energías renovables: el impulso de la fruticultura en la Patagonia

La incorporación de energías renovables en la producción intensiva de frutillas está marcando un antes y un después en la región patagónica. Gracias al proyecto "Frutillas del viento", liderado por el INTA Esquel en Chubut, se han logrado cultivos más sostenibles y rentables mediante el uso de molinos eólicos y energía solar. Este modelo no solo garantiza frutos de alta calidad, sino que también proporciona a los productores una alternativa a las prácticas agrícolas tradicionales.

Emiratos Árabes Unidos y su interés en la minería de cobre en Argentina

La visita del embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Argentina, Saeed Abdulla Alqemzi, marcó un importante paso en las relaciones bilaterales con Mendoza, donde el país árabe expresó un claro interés en la minería sostenible, con énfasis en el cobre, y en las energías renovables. Este acercamiento refleja el posicionamiento estratégico de EAU en busca de recursos clave para su transición energética y su diversificación económica.

Empresas líderes debatirán el futuro de las renovables en FES Argentina

Los días 26 y 27 de febrero, Buenos Aires será el epicentro del Future Energy Summit (FES) Argentina, donde más de 500 referentes del sector debatirán sobre el futuro de las energías renovables en la región. El evento, que tendrá lugar en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), marcará el inicio de la gira 2025 de esta reconocida plataforma de encuentros especializados.