El Proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta y considerado uno de los yacimientos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo según Mining Intelligence, avanza en su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del entorno natural. En esta línea, firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para la conservación de la biodiversidad vegetal en la región andina.
Una de las iniciativas más destacadas de esta colaboración es la creación de un banco de germoplasma, destinado a la recolección, clasificación y conservación de especies autóctonas de las vegas cordilleranas. Esta metodología de conservación ex situ permite resguardar la flora local fuera de su hábitat natural, garantizando su preservación a largo plazo y contribuyendo al conocimiento científico sobre el ecosistema de alta montaña.
El trabajo conjunto con la UNSJ busca profundizar en la investigación de la vegetación andina. "Desde Los Azules estamos muy contentos de poder participar de esta iniciativa con la universidad, ya que no solo fortalece nuestro compromiso ambiental, sino que también aporta información clave para la preservación de los ecosistemas de alta cordillera", destacaron desde el proyecto minero.
Además de esta acción, en Los Azules se realizan monitoreos biológicos constantes para identificar y evaluar el estado de conservación de la flora y fauna en su área de influencia. Estos estudios permiten diseñar estrategias efectivas para minimizar el impacto de las operaciones y gestionar la biodiversidad de manera responsable. Un ejemplo de su utilidad es la planificación de infraestructuras, evitando afectar hábitats críticos.
Con más de 12 años de mediciones ininterrumpidas, el programa de monitoreo ambiental de Los Azules se ajusta en cada etapa del proyecto para cumplir con los estándares ambientales más exigentes. "A medida que incorporemos nuevas infraestructuras, seguiremos adaptando nuestros programas para garantizar el equilibrio entre desarrollo y preservación", aseguraron desde la empresa.
Con estas iniciativas, el Proyecto Los Azules reafirma su compromiso con la sostenibilidad, integrando el desarrollo minero con el cuidado del entorno natural y el bienestar de las comunidades cercanas.
Los Azules refuerza su compromiso ambiental (con la creación de un banco de germoplasma y monitoreos biológicos)
El Proyecto Los Azules, avanza en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un acuerdo con la Universidad Nacional de San Juan para la conservación de la biodiversidad. La iniciativa incluye la creación de un banco de germoplasma para resguardar especies autóctonas y estudios de monitoreo ambiental que aseguren el equilibrio entre desarrollo y preservación.
Tu opinión enriquece este artículo: