Con la participación de 86 bodegas, San Juan se llevó cuatro Gran oro en la Cata San Juan 2024

En el XXXVI Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan 2024, cuatro vinos sanjuaninos se alzaron con el Gran Oro, destacando la excelencia de la región en la vitivinicultura. Con la participación de 86 bodegas y 383 muestras, el evento celebra la rica tradición y el prometedor futuro de los vinos argentinos.

Image description

Cuatro vinos sanjuaninos se llevaron los mayores premios en el XXXVI Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan 2024, destacando la calidad y tradición de la región en la producción vitivinícola. En esta edición, participaron 86 bodegas con un total de 383 muestras, y el jurado premió con el máximo galardón de Gran Oro a cuatro vinos de la provincia.

Los cuatro vinos que se llevaron el premio más alto fueron el Mil Vientos Criado en Barrica Blend Cabernet Sauvignon - Cabernet Franc 2020, de Bodega Merced del Estero; Menin Malbec 2023, de San Juan de la Frontera; Sagrado El Pedernal Malbec 2021, de Finca Las Moras, y Abismo Malbec 2020, de Los Vinos del Sol S.A.

El concurso, organizado por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan con el apoyo del Gobierno Provincial y la Corporación Vitivinícola Argentina, fue una celebración de lo mejor de la viticultura local. Realizado en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico, reunió a cerca de 200 invitados, entre ellos autoridades, enólogos y productores.

Mil Vientos, elaborado por Marcelo Onofri para Bodega Merced del Estero, destacó por su equilibrio. Menin Malbec, producido por los enólogos Ricardo Román, Carlos Domenech, Pablo Maturano y Franco Jauregui, sorprendió con su frescura. Sagrado El Pedernal, desarrollado en por los enólogos Gonzalo Abadía, José Escriva, Franco Beltran, Diego Carraco, Eduardo Alvarez, RodrigoFerrandiz, Antonella Paratore y Manuela Lopez, es un Malbec de gran carácter, mientras que Abismo, elaborado por Daniel Ekkert para Los Vinos del Sol S.A., completó la lista de los Gran Oro con su robustez.

También fue galardonado con Gran Oro el vino Limousin Cincuenta Bonarda 2021, de La Riojana Cooperativa en La Rioja, una bodega comprometida con el comercio justo y la sustentabilidad. La participación de bodegas de distintas provincias, como Mendoza, La Rioja y Córdoba, deja claro el gran momento que atraviesa la viticultura argentina y su creciente proyección internacional.

En total, se entregaron 173 medallas: 75 de Plata, 93 de Oro y 5 de Gran Oro. El concurso también reflejó la diversidad del sector, con el Malbec como favorito y la presencia de cepas menos comunes como Ancellotta, Chenin y Riesling. La apuesta por vinos orgánicos y sin filtrar mostró una clara tendencia hacia estilos más naturales y menos intervenidos, cada vez más apreciados por los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.