Barrick cierra un año récord con Veladero en su mejor nivel en cinco años (y anuncia inversiones millonarias para los departamentos de Iglesia y Jachal)

Barrick cerró 2024 con un desempeño excepcional, logrando un aumento en la producción de oro y cobre, junto con una reducción de costos. Veladero, su mina en San Juan, alcanzó su mejor nivel de producción en cinco años, consolidando su importancia dentro de la compañía. Además, se anunció una inversión millonaria en infraestructura para Iglesia y Jáchal, mientras Barrick proyecta extender la vida útil de la mina hasta 2035.

Barrick cerró 2024 con un desempeño excepcional, alcanzando un aumento del 15% en la producción de oro y un 33% en la de cobre durante el último trimestre. Estos resultados permitieron que la minera canadiense cumpliera con su guía anual, mientras que los costos operativos disminuyeron, reflejando una mayor eficiencia en sus operaciones globales.

Uno de los puntos más destacados fue el desempeño de Veladero, que logró su mejor nivel de producción en cinco años. La mina produjo 505.000 onzas de oro, un 22% más que en 2023, lo que permitió compensar los menores rendimientos en otros proyectos de la compañía, como Pueblo Viejo, en República Dominicana.

Además, Veladero redujo sus costos de venta en un 13%, mientras que los costos en efectivo y los costos totales sostenidos bajaron un 10% y un 12%, respectivamente. Esto se logró gracias a la optimización de procesos y a la implementación de la fase 7B de la plataforma de lixiviación, una medida clave para garantizar la sostenibilidad operativa a largo plazo.

Para 2025, Barrick proyecta una producción de oro atribuible de entre 3,15 y 3,5 millones de onzas, con Veladero manteniendo un rol central dentro de sus operaciones en América Latina. La compañía adelantó que continuará invirtiendo en mejoras operativas y en la ampliación de infraestructura, con el objetivo de sostener la eficiencia y rentabilidad en el tiempo.

Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick, destacó el desempeño de la mina sanjuanina y su relevancia dentro de la estrategia global de la empresa. “Veladero tuvo un desempeño excepcional en 2024, alcanzando su mejor producción en cinco años y reduciendo costos significativamente. Esto refuerza nuestra visión de crecimiento sustentable en Argentina”, afirmó.

Más allá del desempeño productivo, Veladero y el Gobierno de San Juan anunciaron en abril una inversión de $7.404 millones destinada a mejorar la infraestructura en los departamentos de Iglesia y Jáchal. Los fondos, provenientes del fideicomiso de la mina, se utilizarán para fortalecer el sistema de salud con la adquisición de equipamiento médico y la apertura del Hospital Rodeo, además de mejorar el riego en la región con la finalización del canal Agua Negra y obras en la red hídrica de Iglesia. También se avanzará en la construcción del acueducto de Jáchal y en la perforación de nuevos pozos de agua potable.

Esta inversión se suma a los esfuerzos de Barrick por extender la vida útil de Veladero hasta 2035. La empresa planea destinar 271 millones de dólares hasta 2027 para fortalecer la operación, con una tasa de producción promedio anual estimada en 400.000 onzas.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)