Durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, presentó un balance de las acciones implementadas en 2024 y anunció nuevas medidas para fortalecer la economía provincial en 2025.
“El objetivo de esta gestión es consolidar un San Juan que potencie su matriz productiva, diversifique su economía y garantice empleo genuino para cada sanjuanino”, expresó el mandatario, resaltando la importancia de las inversiones y programas destinados a la agroindustria, la innovación y el desarrollo emprendedor.
En 2024, el Gobierno provincial destinó $ 46.000 millones a más de 600 proyectos orientados a mejorar la eficiencia hídrica y energética, así como a ampliar la capacidad productiva con condiciones crediticias favorables. A través de un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la Reactivación de la Producción, se invirtieron $ 300 millones que beneficiaron a más de 60 emprendedores.
Para 2025, estas herramientas de financiamiento seguirán creciendo, con un fuerte énfasis en la producción agrícola y agroindustrial. Los créditos destinados a cosecha y acarreo superarán los $ 10.000 millones e incorporarán una nueva modalidad de financiamiento anticipado para la producción de mosto, vid, olivo, tomate y pistacho. Además, se destinarán $ 500 millones adicionales del BID para nuevos Aportes No Reembolsables (ANR), fortaleciendo el desarrollo del sector.
El apoyo al empleo y la capacitación también ha sido una prioridad. En 2024, más de 3.000 sanjuaninos fueron capacitados en 100 cursos de formación técnica y desarrollo de habilidades laborales a través del programa Aprender, Trabajar y Producir, articulando con el sector privado para que los egresados puedan acceder a prácticas laborales de hasta seis meses. Además, se entregaron herramientas y financiamiento para 70 proyectos de autoempleo, con una inversión de $ 70 millones en ANR y microcréditos. Para 2025, el objetivo es expandir el programa y alcanzar a 10.000 beneficiarios.
El impulso al emprendedurismo ha sido clave en la estrategia económica de la provincia. En el último año, se otorgaron más de $ 835 millones en microcréditos y $ 55 millones en ANR para proyectos liderados por mujeres. Para el próximo año, las líneas de asistencia a emprendedores se incrementarán en $ 1.500 millones, con programas específicos para capacitar a feriantes y potenciar su perfil comercial.
San Juan también ha dado pasos importantes en ciencia, innovación y economía del conocimiento. En 2024, se destinaron $ 200 millones a la investigación científica universitaria y $ 400 millones a proyectos innovadores y emprendimientos tecnológicos. Asimismo, se creó el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI), un espacio destinado a fomentar la creatividad y el pensamiento científico en las nuevas generaciones.
San Juan refuerza su apuesta por la agroindustria, la innovación y el empleo en 2025
En la apertura de sesiones ordinarias, el gobernador Marcelo Orrego destacó los avances logrados en 2024 y anticipó que este año se profundizarán las políticas para fortalecer la agroindustria, la innovación y la generación de empleo en San Juan. Habrá más créditos para productores, apoyo a emprendedores y nuevos programas de formación y economía del conocimiento.