Crecieron las exportaciones de San Juan a Estados Unidos (el aceite de oliva y el mosto de uva, lideran el mercado)

El mercado estadounidense pone la mira en San Juan, donde el aceite de oliva y el mosto de uva encabezan un gran crecimiento en las exportaciones. ¿Qué impulsa este éxito y qué otros productos sanjuaninos están captando la atención en EE. UU.? Seguí leyendo.

En 2023, San Juan alcanzó U$S 51,6 millones en exportaciones hacia Estados Unidos, sumando más de 18,7 millones de kilogramos en productos. Esta cifra, divulgada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, subraya el impulso exportador de los productos sanjuaninos, con un notable protagonismo del sector olivícola y vitivinícola.

El aceite de oliva virgen lideró las exportaciones con casi U$S 28 millones, representando un 55% del valor total de los envíos a Estados Unidos. En segundo lugar, el mosto de uva contribuyó con el 18% de las exportaciones, alcanzando un valor de U$S 9,2 millones. Estos productos se suman a otros destacados, como semillas de hortalizas, ajos frescos, vino fraccionado y pasas de uva, que también aportaron volumen y diversidad al portafolio exportador de la provincia.

El panorama de exportaciones sanjuaninas a Estados Unidos había atravesado una baja en 2022 debido a dificultades en las economías regionales. Sin embargo, el 2024 trajo una recuperación alentadora: en los primeros nueve meses del año, las exportaciones a EE. UU. aumentaron un 66% en valor FOB, pasando de U$S 17,8 millones a U$S 29,6 millones.

Los productos que impulsaron esta recuperación fueron el mosto concentrado, las pasas de uva y las aceitunas, que encontraron gran demanda en el mercado estadounidense. Esta tendencia evidencia el esfuerzo del sector productivo sanjuanino para adaptar su oferta a los cambios del mercado internacional y fortalecer su presencia en Estados Unidos, uno de sus principales destinos de exportación.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)