Dirigentes pymes impulsan la creación del Consejo Cuyano de Desarrollo Económico

Empresarios de Mendoza, San Juan y San Luis avanzan en la estructuración del Bloque Cuyo, con foco en la conectividad ferroviaria, la minería y el uso eficiente del agua. Piden a los gobernadores de las tres provincias trabajar en la conformación política de la región.

Dirigentes de las principales entidades empresariales de Cuyo apoyaron la creación del Consejo Cuyano de Desarrollo Económico, un espacio que busca promover la integración regional y el crecimiento económico conjunto. La Federación Económica de Mendoza (FEM), la Federación Económica de San Juan (FESJ) y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis se reunieron en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para dar los primeros pasos en la estructuración del Bloque Cuyo.

Durante el encuentro, solicitaron a los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; y de San Luis, Claudio Poggi, que avancen en la conformación oficial de la región a nivel político. En paralelo, los empresarios acordaron algunos temas estratégicos para 2025, entre ellos la reactivación del Ferrocarril Unión Pacífico, fundamental para recuperar la conexión entre Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Mendoza. También se planteó la creación de un corredor bioceánico que enlace los puertos del Atlántico y el Pacífico, facilitando el comercio con Chile.

Otros puntos destacados fueron el impulso a la minería, tanto metalífera como no metalífera, y la gestión eficiente de los recursos hídricos, esenciales para el desarrollo productivo de la región. Además, se propuso generar un espacio de trabajo conjunto entre los tres gobernadores cuyanos y el sector privado para coordinar políticas económicas y sociales.

El Consejo Cuyano de Desarrollo Económico se plantea como un órgano consultivo y deliberativo que permita expresar la voluntad política y productiva de la región. Este proyecto se ampara en el artículo 124 de la Constitución Nacional, que autoriza la asociación de provincias con fines de interés común, como ya ocurre con el Bloque del Norte Grande y el Bloque Patagónico.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)