Domum presentó “Distrito Urquiza”: un proyecto que combina innovación y estilo

El pasado viernes, Domum presentó oficialmente su quinto proyecto, Distrito Urquiza, en una ceremonia que destaca su compromiso con la innovación y el desarrollo urbano en San Juan. Este ambicioso proyecto, promete transformar la zona con un enfoque integral que combina espacios comerciales, corporativos y residenciales.

El pasado viernes 18 de octubre, Domum Desarrollador Inmobiliario celebró el lanzamiento oficial de su quinto proyecto en apenas tres años y medio: Distrito Urquiza. Ubicado en una zona estratégica de la ciudad, en la intersección de las calles Urquiza y San Luis, este desarrollo promete ser un símbolo de innovación y modernidad, introduciendo un nuevo concepto de valor con una destacada intervención urbana.



Distrito Urquiza se apoya en la experiencia y asesoría de primer nivel, contando con la colaboración del prestigioso estudio de arquitectura Japaz Guerra, dirigido por los reconocidos arquitectos Pablo Guerra y Gabriel Japaz. En cuanto a su diseño estructural, ha sido llevado a cabo por la consultora CIES, encabezada por los ingenieros Carlos Llopiz y Eduardo Vega, quienes aportan su vasta experiencia en construcciones de gran envergadura.

Este proyecto destaca por su cuidadosa elección de materiales, combinando hormigón visto, barandas de vidrio, cielorrasos de madera y carpintería negra, complementados por canteros oscuros que realzan la vegetación circundante, creando un ambiente moderno y equilibrado.



Distrito Urquiza no solo está pensado para un uso residencial, sino que abarca también áreas comerciales y corporativas. El paseo comercial al aire libre en doble altura de cinco metros, presenta un diseño innovador que integra la cartelería de los locales con la arquitectura del edificio. A nivel corporativo, ofrece dos plantas destinadas a oficinas de alta categoría, con espacios exclusivos de coworking en cada piso.



Las residencias premium, ubicadas entre el tercer y séptimo piso, se distinguen por la amplitud de sus espacios, con alturas de losa y aberturas de 2,70 metros, que aportan una notable sensación de luminosidad y calidad. Estas unidades permiten disfrutar de vistas panorámicas gracias a sus grandes ventanales, que conectan al interior con el entorno urbano.



En el octavo y último piso, se despliega un exclusivo rooftop de más de 900 m2, con parrilleros al aire libre, piscina y pérgolas verdes, ofreciendo un espacio perfecto para disfrutar de vistas inigualables de la ciudad.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)