Golden Mining ya tiene luz verde para comenzar la construcción de su proyecto Hualilán

El proyecto minero Hualilán, obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte del Ministerio de Minería de San Juan. Tras un proceso de evaluación de casi un año, la autorización llega con el compromiso de cumplir las normativas ambientales.

En un paso clave para el crecimiento del sector minero en San Juan, el Proyecto Hualilán, a cargo de Golden Mining S.A., ha recibido la declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte del Ministerio de Minería de la provincia. Ubicado en el departamento de Ullum, a 120 km de la ciudad, este emprendimiento se destaca por la presencia de zinc, oro y plata en su mineralización.

Golden Mining S.A, presentó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) en abril de 2023, marcando el inicio de un proceso de evaluación que incluyó el análisis de importantes recursos geológicos equivalentes a casi 800 mil onzas de oro. A lo largo del segundo semestre de ese año, la Comisión Evaluadora Multidisciplinaria de Actividades Mineras (CEMAM) revisó el proyecto en detalle, solicitando información adicional en varias oportunidades.

Con la asunción del nuevo gobierno provincial en diciembre de 2023, el análisis del proyecto tomó mayor impulso. A inicios de 2024, se exigió un informe completo con datos actualizados sobre aspectos técnicos claves, como hidrogeología, hidrología y valor cultural del área.

Tras un intercambio constante de información entre Golden Mining y el Ministerio de Minería, la Cemam emitió su informe final. Finalmente, el 21 de octubre de 2024, se concedió la tan esperada Declaración de Impacto Ambiental, un paso esencial para que el proyecto avance hacia su fase de construcción, siempre con el compromiso de respetar y cumplir con todas las normativas ambientales.

A inicios de este mes, Challenger Gold, compañía madre de Golden Mining S.A., emitió un comunicado en el que anunció su objetivo de comenzar la producción en el Proyecto Hualilán para el segundo trimestre de 2025. Esta proyección marca un avance importante en el desarrollo del yacimiento, que espera consolidarse como un actor clave en la minería de la región.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)