San Juan exporta (con prueba piloto) a Chile por Agua Negra: un paso clave hacia el Pacífico

Por primera vez en más de cinco décadas, un camión con harina cruzó a Chile a través del Paso de Agua Negra. Este ensayo marca un hito en el comercio exterior sanjuanino, en una iniciativa impulsada por empresarios y respaldada por el gobierno provincial.

En un hecho inédito y previo al inicio de la temporada de verano, un camión cargado con harina logró cruzar hacia Chile a través del Paso de Agua Negra. Este hito marca el primer intercambio comercial por esta ruta en más de cinco décadas, una acción que representa un paso significativo hacia la consolidación de las exportaciones sanjuaninas y el aprovechamiento de una vía que conecta directamente con el Pacífico.

La iniciativa surge como parte de una prueba piloto durante la temporada baja de tránsito vehicular. Su objetivo es evaluar, junto a las autoridades y organismos viales de ambos países, la viabilidad del paso para operaciones comerciales regulares. Este ensayo forma parte de las estrategias impulsadas por el gobernador Marcelo Orrego, quien ha enfatizado la importancia de abrir nuevas rutas para fortalecer el comercio exterior.

El proyecto tiene su origen en las Rondas de Negocios y el Foro Empresarial realizados durante la Fiesta Nacional del Sol, donde empresarios de San Juan y de la IV Región de Chile unieron esfuerzos para crear la sociedad binacional Comercial Harineros Sol de Vicuña. Esta asociación busca fomentar el intercambio de productos como harina y alimentos entre ambos países.

La operación fue llevada a cabo por la exportadora argentina Moliendas Pampeanas SRL y la importadora chilena Comercial Harineros Sol de Vicuña. Para el traslado, se utilizó un camión modelo Iveco-Tector Attack 260e30n mlc, con tracción 4x6, especialmente adaptado para cumplir con las exigencias del camino.

El éxito de esta prueba fue posible gracias a la articulación de esfuerzos entre diversas entidades. Desde la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se trabajó en conjunto con organismos como Vialidad Nacional y la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, además de la colaboración de autoridades chilenas de la IV Región. Estas gestiones permitieron obtener los permisos necesarios para que el camión cruzara la cordillera.

El día del cruce estuvo cargado de simbolismo, ya que funcionarios locales acompañaron al vehículo hasta la Aduana argentina, celebrando un evento que podría marcar el inicio de una nueva era para el comercio exterior de San Juan. Esta acción experimental no solo abre una posibilidad para futuros acuerdos comerciales, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con la integración regional y la proyección de sus productos hacia mercados internacionales.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)