San Juan firma importantes convenios con el CFI (para impulsar el desarrollo económico)

En un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, se acordaron convenios de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó hoy la firma de una serie de convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en una jornada que contó con la presencia del secretario del CFI, Ignacio Lamothe. El evento reunió al ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, junto con autoridades provinciales, representantes de cámaras, federaciones, universidades, intendentes municipales y otros funcionarios.

Los convenios firmados se centran en el financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la provincia, con dos líneas de crédito principales. La primera línea, dedicada al financiamiento verde, está destinada a la incorporación de equipos de agricultura para riego tecnificado, eficiencia hídrica y generación de energías renovables, beneficiando a sectores como agricultura, ganadería, industria, turismo, economía circular y del conocimiento. El monto asignado para esta línea es de 2.000 millones de pesos.

La segunda línea de crédito, también de 2.000 millones de pesos, se enfoca en el desarrollo de cadenas de valor, apoyando sectores como vitivinicultura, agricultura, economía del conocimiento, turismo, minería y agroindustria. Esta línea financiará inversiones en activo fijo y capital de trabajo.

El secretario del CFI, Ignacio Lamothe, elogió la visión del gobernador Orrego sobre el futuro de la provincia y destacó la importancia de estos convenios: “Los convenios que suscribimos hoy con la provincia de San Juan se inscriben en esa iniciativa del gobernador de diversificar y aglutinar los sectores productivos sanjuaninos. Son herramientas muy importantes que vamos a poner a disposición los instrumentos crediticios”.

A su vez, el gobernador Orrego subrayó la necesidad de financiamiento para hacer realidad las ideas innovadoras y agradeció al CFI por su apoyo: “Sabemos que para que una idea se haga realidad se necesita financiamiento. En este caso, el Consejo Federal de Inversiones aporta su granito de arena, dándole a la actividad, una mejor perspectiva del futuro. Esto tiene que ver con la tecnología y la innovación, lo cual es muy positivo. Esta iniciativa complementa el trabajo que ha estado realizando el gobierno de la provincia de San Juan desde principios de año, con la línea de créditos para la cosecha y el acarreo, que también alcanzó los cuatro mil millones de pesos”.

Los créditos tendrán un plazo de devolución de entre 48 y 60 meses, con 6 meses de gracia y tasas de interés atractivas. Para préstamos superiores a un millón de pesos, la tasa será del 20,38%, mientras que para préstamos de hasta un millón, la tasa será del 10,19%. Se financia hasta el 80% de la inversión, y se podrán utilizar garantías reales o la Garantía San Juan.

Además, se firmaron otros cuatro convenios: uno con el Banco Federal de Proyectos de Inversión para financiar estudios de obras públicas, un convenio de minería sustentable para cooperación técnica, un programa federal de acciones sustentables para actividades productivas y un programa federal de gestión energética. Estos programas buscan capacitar a gestores que actuarán como agentes de cambio, diagnosticando y desarrollando proyectos de inversión para facilitar el acceso al financiamiento.

Estos convenios representan un paso significativo hacia el desarrollo económico sostenible de San Juan, apoyando a las empresas locales y fortaleciendo la economía de la provincia.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017.