El comercio en San Juan se prepara para las fiestas (con horarios especiales)

La Cámara de Comercio de San Juan anunció horarios especiales para los días previos a las fiestas, buscando facilitar la actividad comercial ante las altas temperaturas. Las promociones y ofertas se destacan como motor clave para impulsar las ventas.

La Cámara de Comercio de San Juan anunció modificaciones en los horarios de atención de los comercios sanjuaninos debido a las altas temperaturas previstas para los días previos a las fiestas.

El sábado 21 y el lunes 23 de diciembre, los comercios operarán en dos turnos: de 9:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30. En tanto, el martes 24 de diciembre, los negocios funcionarán con horario reducido, atendiendo hasta las 16:00, para que los comerciantes pudieran prepararse para las celebraciones navideñas.

El miércoles 25 de diciembre, los establecimientos permanecieron cerrados por la festividad de Navidad, al igual que sucederá el miércoles 1 de enero. Por otra parte, el sábado 28 de diciembre se retomará el horario habitual de 9:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30, mientras que el martes 31 de diciembre los comercios atenderán exclusivamente por la mañana, de 9:00 a 13:00.

Con estos horarios, se espera que las ventas por las fiestas muestren una tendencia positiva en algunos rubros, como indumentaria y juguetes. Este comportamiento refleja la preferencia de los consumidores por aprovechar ofertas y promociones, las cuales resultan fundamentales para impulsar el comercio local durante este periodo.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)