El dulce de membrillo rubio sanjuanino se destaca en un evento internacional en Brasil

El dulce de membrillo rubio de San Juan, con Denominación de Origen desde 2018, se destacó en un evento internacional en Brasil por su impacto en la economía local y la preservación de tradiciones.

Image description

El dulce de membrillo rubio de San Juan, símbolo del trabajo artesanal y la calidad regional, fue protagonista en el VI Evento Internacional de Indicaciones Geográficas y Marcas Colectivas, realizado en São Paulo, Brasil, el 28 y 29 de noviembre. Este evento destacó cómo las denominaciones de origen contribuyen al desarrollo local, preservan tradiciones y potencian las economías regionales.

La Denominación de Origen (DO) de este emblemático producto, otorgada en octubre de 2018, es fruto de un esfuerzo colectivo de pymes sanjuaninas, escuelas agrotécnicas y organismos gubernamentales. Este reconocimiento certifica la calidad y autenticidad del membrillo rubio, cuya producción se concentra en un 70% en Jáchal, departamento que lidera las 700 hectáreas de cultivos en la provincia.

Jorge Pons, empresario agroindustrial y representante de Dulces Pons, fue el encargado de poner en valor esta denominación en el panel “Prácticas exitosas de IG para crear valor y sostener las tradiciones y las economías locales”. Durante su exposición, Pons explicó cómo la certificación del dulce de membrillo rubio ha fortalecido a las comunidades productoras, promoviendo el trabajo en red y la sostenibilidad.

El evento no solo permitió intercambiar experiencias sobre productos con denominación de origen, sino que también incluyó talleres sobre innovación en ventas digitales, legislación de IG-DO, y el impacto del turismo asociado a estos productos.

Este tipo de iniciativas refuerzan el posicionamiento internacional del dulce de membrillo rubio sanjuanino, un producto que combina tradición, calidad y trabajo colaborativo, llevando el sabor de San Juan a los mercados globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.

La industria minera argentina acumula 44 meses consecutivos de crecimiento

La minería argentina se encuentra en un momento histórico, con 44 meses de crecimiento ininterrumpido, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en noviembre de 2024, la actividad minera creció un 3,7% interanual, acumulando una mejora del 6,1% en los primeros once meses del año.

Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

Impulsan un parque eólico de 180 megavatios en Argentina

La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un paso significativo en el desarrollo de energías renovables en el país. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su nuevo proyecto de parque eólico en Olavarría dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).