¡Corramos juntas!: Llega la maratón por la lucha contra el cáncer de mama

El próximo sábado 26 de octubre, cientos de personas correrán por las calles de San Juan en apoyo a la prevención del cáncer de mama. El evento, organizado por la Fundación Sanatorio Argentino, busca destacar la importancia del diagnóstico temprano y del ejercicio físico en una vida saludable.

Image description

El sábado 26 de octubre se llevará a cabo la 12° edición de la Maratón "Juntas contra el Cáncer de Mama" en San Juan. La cita será en el Estadio Aldo Cantoni, con la concentración a las 8:30 y la largada a las 11:00. Esta iniciativa, que se ha convertido en un clásico de la provincia, tiene como objetivo principal generar conciencia sobre el cáncer de mama y la importancia de la detección temprana para mejorar las posibilidades de tratamiento.

El evento busca también fomentar el ejercicio físico como parte de un estilo de vida saludable. Con un recorrido de 3 kilómetros, los maratonistas pasarán por calles clave de la ciudad, como 25 de Mayo, avenida Alem y avenida Libertador, con un momento simbólico frente al Sanatorio Argentino, uno de los organizadores.

Una de las novedades de esta edición es la incorporación de la categoría Kids, pensada para que los niños también puedan ser parte de esta causa. Estarán acompañados por personal especializado, en un esfuerzo por transformar esta experiencia en algo lúdico y educativo para los más pequeños.

El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte entre las mujeres en el mundo, pero su detección temprana marca una gran diferencia. Es por eso que esta maratón no solo es una oportunidad para correr, sino también para reflexionar sobre la importancia de los controles regulares y del autocuidado.

El lanzamiento oficial de la maratón tuvo lugar el viernes 18 de octubre, donde participaron autoridades locales como los ministros de Salud, Amílcar Dobladez, y de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; la intendenta de San Juan, Susana Laciar; y el presidente de la Fundación Sanatorio Argentino, Carlos Buteler. Durante el acto, se destacó la importancia de seguir promoviendo actividades que combinen deporte y salud para generar un impacto positivo en la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.