San Juan será el epicentro del café de especialidad en el 5º Campeonato Cuyano de Baristas (con feria gastronómica y charlas especializadas)

El evento, organizado por La Academia de Baristas, promete fusionar competencia, cultura del café y oportunidades de networking. Participarán más de 20 baristas de San Juan, Mendoza, San Luis y Córdoba ¿Querés saber más? Seguí leyendo.

Image description

El 5º Campeonato Cuyano de Baristas se llevará a cabo el 13 y 14 de septiembre en el Chalet Cantoni, y contará con la participación de más de 20 talentosos baristas provenientes de San Juan, Mendoza, San Luis y Córdoba. La Academia de Baristas es la encargada de organizar el evento, que tiene como objetivo principal celebrar la cultura del café y fortalecer la colaboración entre emprendedores del sector.

El evento también contará con una serie de charlas y demostraciones de arte latte, brindando a los participantes la posibilidad de perfeccionar sus técnicas y aprender de los mejores. Para aquellos interesados en adentrarse en el mundo del café de especialidad, habrá una exposición de tostadores y marcas, donde podrán conocer insumos y equipos sin costo adicional.

También, habrá capacitaciones en diversas áreas del emprendimiento, abarcando desde modelos de negocios hasta estrategias de marketing y gestión de recursos en el ámbito gastronómico. Estas sesiones están diseñadas para inspirar y equipar a los asistentes con las herramientas necesarias para desarrollar proyectos innovadores en el sector.
El encuentro, contará con charlas de Facundo Cereceda, sobre innovación en la administración del negocio; Sol Bastias y Mariana Bonacossa, storytelling de Entre Montañas: Una historia real; Manuel Sánchez, el café es una fruta; Santiago Tognelli y Juan Bersezio, construyendo la identidad gastronómica de cuyo.

Además de las competiciones, el encuentro ofrecerá una feria gastronómica y de emprendedores con más de 20 puestos de exhibición. Los visitantes tendrán la oportunidad de saborear productos locales y establecer contactos valiosos con emprendedores de la región. Un panel de expertos, compuesto por profesionales de San Juan, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, será el encargado de juzgar las habilidades de los competidores.

La Academia de Baristas, la más grande de la provincia, ha cultivado una comunidad de más de 5000 alumnos y se dedica tanto a la formación como al tostado de granos de café. Desde su inicio, la academia se ha encargado de posicionar a la región cuyana como un referente emergente en el café de especialidad, promoviendo el crecimiento profesional y la cooperación en este dinámico sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.