San Juan sigue impulsado el turismo interno (y pone en valor las maravillas turísticas de la provincia)

Con el fin de potenciar la oferta, prestadores turísticos de Uruguay visitaron los principales destinos turísticos y atracciones de la provincia. El tour fue organizado por la agencia Money Tour y contó con el apoyo de importantes empresas locales.

Image description

Del 1 al 7 de septiembre, se llevó a cabo un innovador tour de exploración para agencias de viajes y clientes uruguayos, diseñado para estrechar los lazos entre Argentina y Uruguay y poner en valor las maravillas turísticas de San Juan y La Rioja. Esta iniciativa, organizada por Visit Argentina - INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística) en colaboración con Buquebus, permitió a los participantes descubrir los encantos naturales y culturales de estas provincias argentinas.

Durante su estancia en San Juan, los visitantes exploraron diversos aspectos de la región, incluyendo el circuito vitivinícola y aceitero en Zonda, y disfrutaron de la Ruta Interlagos. También recorrieron la vida cultural de la capital sanjuanina, con visitas al Teatro del Bicentenario y al Auditorio Juan Victoria. Además, tuvieron la oportunidad de recorrer el Parque Provincial Ischigualasto y revisar distintas opciones de alojamiento.

Sobre la experiencia, Jimena Morales, representante de Buquebus, afirmó: “San Juan tiene un estilo de turismo slow, que invita a vivir y disfrutar de las experiencias, la cultura y el medio ambiente de los destinos sin prisa ni estrés. La provincia se destaca como un lugar para experimentar de manera pausada y auténtica, un destino que se siente de forma especial porque hay que vivirlo y dedicarle tiempo".

El tour, que contó con el respaldo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, fue organizado por la agencia Money Tour. El apoyo de importantes empresas locales, como Alkazar Hotel, Parque Parador de Montaña, Del Bono Hotels, Finca Sierras Azules, Ente Parque Provincial Ischigualasto y Triásico Aventura, fue fundamental para ofrecer una experiencia completa y enriquecedora a los participantes.

Este tour permitió a los agentes uruguayos conocer de primera mano las riquezas de San Juan y La Rioja, lo que facilitará la promoción de estos destinos en el mercado uruguayo y fortalecerá los lazos turísticos entre ambos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.