San Juan inicia la vendimia 2024-2025 con exportaciones de uva de mesa a Brasil y Rusia

La empresa Almaná realizó su primer envío, compuesto por 24 pallets de uvas Superior Seedless, destacando el trabajo conjunto entre productores locales y entidades gubernamentales para fortalecer el sector vitivinícola de la provincia.

Image description

Con el inicio de la vendimia 2024-2025, la provincia de San Juan dio un paso importante en el comercio internacional al iniciar la exportación de uva de mesa. Los racimos frescos sanjuaninos ya están siendo enviados a mercados internacionales como Brasil y Rusia, gracias a las gestiones realizadas por las empresas del Mercado Central de Buenos Aires, que fueron convocadas por la Dirección de Comercio Exterior para participar en las rondas de negocios del Foro FNS 2024.

San Juan se consolida como la principal productora y exportadora nacional de uva en fresco, concentrando más del 80% del total enviado tanto al mercado nacional como internacional. En 2023, las exportaciones locales alcanzaron un valor total FOB (Free on Board) superior a los U$S 1.235.100 y una cantidad que superó los 1.866.550 kilogramos.

El primer envío destacado pertenece a la empresa Almaná, que realizó un despacho hacia Brasil compuesto por 24 pallets que contienen un total de 2.448 cajas con uvas Superior Seedless (sin semilla), provenientes principalmente de las localidades sanjuaninas Albardón y Carpintería. Cada caja tiene una capacidad aproximada de 8,2 kg.

Este logro también es resultado del trabajo colaborativo entre diversas entidades provinciales como las Direcciones de Desarrollo Vitivinícola y Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos; así como el apoyo fundamental del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y su Regional Cuyo ubicada en San Juan.

La apertura a nuevos mercados representa no solo una oportunidad para los productores locales sino también un impulso significativo para fortalecer el sector vitivinícola argentino en el panorama global.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan suma nuevas inversiones en minería: Latin Metals va por el 100 % de Huachi

La empresa Latin Metals cerró un acuerdo con Golden Arrow para adquirir la totalidad del proyecto Huachi, una propiedad clave por su cercanía con Esperanza, donde ya se han identificado fuertes indicios de mineralización. Con esta operación, la compañía consolida su estrategia de exploración en San Juan, apostando por un sistema de cobre y oro de gran escala.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.