H3 inaugura la planta de hormigón más grande (y moderna) de Cuyo

H3 marcó un antes y un después en la construcción sanjuanina con la inauguración de la planta de hormigón más grande de Cuyo. Con una inversión de 6 millones de dólares, esta instalación de alta tecnología impulsará la producción, generará empleo local y fortalecerá el desarrollo industrial de la región.

Image description

La empresa sanjuanina H3 dio un paso importante en la industria de la construcción al inaugurar la primera etapa de la planta de hormigón más grande de la región de Cuyo. Este nuevo establecimiento, no solo es un avance tecnológico, sino también una apuesta al empleo local, con la generación de 50 nuevos puestos de trabajo directos.

Con una inversión total de 6 millones de dólares, esta planta está diseñada para producir el hormigón necesario para construir hasta 100 viviendas tipo IPV en un solo día. Además, incluye tecnología de última generación, laboratorios de ensayo, espacios de capacitación y un parque solar de un megavatio, lo que refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Agustín Monsalvo, gerente de H3, destacó la importancia de esta obra: "Estamos orgullosos de inaugurar esta planta, que representa innovación y sostenibilidad para el sector. También hemos avanzado en minería con una inversión de 5 millones de dólares en perforadoras capaces de alcanzar hasta 1.600 metros de profundidad, reafirmando nuestra fe en San Juan y su potencial".

H3 cuenta con una sólida trayectoria como proveedor de grandes obras, incluyendo proyectos como la represa El Tambolar y diversas rutas provinciales. Este crecimiento, según Monsalvo, se ha logrado gracias al respaldo de clientes, proveedores y trabajadores, junto con la confianza de la comunidad.

La nueva planta responde a la creciente demanda en el sector de la construcción, fortaleciendo la capacidad productiva de la empresa y posicionando a San Juan como un polo industrial destacado en el país. Para H3, esta inauguración no solo representa un logro empresarial, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible y el futuro de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.

Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

Impulsan un parque eólico de 180 megavatios en Argentina

La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un paso significativo en el desarrollo de energías renovables en el país. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su nuevo proyecto de parque eólico en Olavarría dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Konecta inaugura nueva sede en Nuevo Cairo con una inversión cercana a los 100 millones de dólares

Konecta, líder global en experiencia de cliente y servicios digitales, y la Agencia para el Desarrollo de la Industria de las Tecnologías de la Información (ITIDA) han firmado hoy un Memorando de Entendimiento, acto presidido por el Primer Ministro de Egipto, Dr. Mostafa Madbouly, que supondrá la apertura de un nuevo centro de operaciones de Konecta en Nuevo Cairo, donde prestará servicio a los mercados de Oriente Medio, África, Europa y América.