La bodega Jugos y Vinos Andinos reabre sus puertas (bajo el mando de una firma mendocina)

La histórica bodega Jugos y Vinos Andinos vuelve a la actividad tras su adquisición por Mayce Group. Con la mirada puesta en el mercado interno y en la exportación a destinos clave, este relanzamiento busca generar empleo, apoyar a los productores locales y fortalecer el sector vitivinícola.

Image description

La histórica bodega Jugos y Vinos Andinos, ubicada en el departamento de San Martín, vuelve a abrir sus puertas tras ser adquirida por la firma mendocina Mayce Group. Este relanzamiento marca un hito en la región, al recuperar una de las instalaciones más emblemáticas del sector vitivinícola sanjuanino.

El nuevo propietario, Mayce Group, tiene previsto reactivar la producción de mosto sulfitado y concentrado, con el objetivo de abastecer tanto el mercado interno como mercados internacionales estratégicos, entre ellos Japón, Sudáfrica, México y Rusia. Este proyecto no sólo revive la actividad industrial de la bodega, sino que también promete un impacto significativo en la economía local con la creación de empleos directos e indirectos de cara a la temporada 2025.

La reapertura trae consigo una fuerte apuesta por la integración con los productores de uva locales, a través de contratos a largo plazo que buscan ofrecer estabilidad y previsibilidad, atendiendo una demanda clave del sector agrícola.

Situada en pleno valle de Tulum, la bodega se beneficia de un entorno privilegiado para el cultivo de vid. A 30 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 640 metros sobre el nivel del mar, la región cuenta con veranos cálidos, precipitaciones anuales promedio de 200 mm y un riego alimentado por el deshielo de la cordillera de los Andes, complementado con pozos de agua subterránea. Estas características confieren a la zona condiciones ideales para la producción de uvas de calidad.

La reapertura de Jugos y Vinos Andinos simboliza no solo la recuperación de una tradición, sino también una nueva etapa de crecimiento y desarrollo para la provincia, con vistas a consolidar su posición en el mercado vitivinícola global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impulsan un parque eólico de 180 megavatios en Argentina

La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un paso significativo en el desarrollo de energías renovables en el país. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su nuevo proyecto de parque eólico en Olavarría dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.

La industria minera argentina acumula 44 meses consecutivos de crecimiento

La minería argentina se encuentra en un momento histórico, con 44 meses de crecimiento ininterrumpido, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en noviembre de 2024, la actividad minera creció un 3,7% interanual, acumulando una mejora del 6,1% en los primeros once meses del año.