Los beneficios del RIGI: el nuevo motor para atraer inversión minera en Argentina (y en nuestra provincia)

Con beneficios fiscales, exenciones arancelarias y una estabilidad cambiaria a largo plazo, San Juan busca atraer a grandes inversores para fortalecer su industria minera. El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) se convierte en una herramienta clave para impulsar proyectos en un contexto global de creciente demanda de minerales.

Image description

El RIGI, implementado bajo la Ley 27.942, se diseñó para facilitar grandes inversiones en minería, energía, infraestructura y tecnología, reduciendo el impuesto a las ganancias del 35% al 25%. Este cambio representa una mejora considerable en la rentabilidad para las empresas, que además pueden ajustar sus pérdidas por inflación, una ventaja importante en el contexto económico argentino.

Uno de los atractivos más significativos para las empresas mineras es la exención arancelaria en la importación de bienes de capital, lo que disminuye sustancialmente los costos en la adquisición de equipos y maquinaria importada. Además, el régimen asegura estabilidad fiscal y cambiaria por 30 años, lo cual proporciona la previsibilidad necesaria para proyectos de larga duración.

Para adherirse al RIGI, los proyectos mineros deben cumplir con un umbral de inversión mínimo de US$ 200 millones, aplicable tanto en exploración como en explotación. Se destacó que el uso de Vehículos de Proyecto Único (VPU) es una herramienta útil para gestionar estos emprendimientos, permitiendo mayor flexibilidad en la administración de capital y en los aspectos fiscales del régimen.

Estos beneficios, se presentan como una oportunidad única para que Argentina aproveche su riqueza mineral en un contexto global de creciente demanda de recursos para tecnologías verdes, como el litio y el cobre. Este régimen promete atraer inversiones que, a su vez, impulsarán el crecimiento económico y la creación de empleo en el país. San Juan, cuenta con una rica base de recursos, y el RIGI es un impulso clave para atraer inversiones a gran escala.

También, se recomienda a los inversores interesados que presenten planes sólidos de inversión, acompañados de la documentación técnica y financiera necesaria. El apoyo de equipos de asesoría locales se sugiere como clave para asegurar que los proyectos se implementen de manera eficiente y se maximicen los beneficios que ofrece el régimen.

Este esquema se posiciona como una base sólida para atraer capital extranjero y fomentar el desarrollo de sectores estratégicos de nuestra provincia, brindando una estructura de estabilidad y oportunidades que resulta atractiva para la inversión internacional en minería y otras industrias de gran impacto en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fiesta de la Cerveza 2025 llega a San Juan con una edición especial por San Patricio (y la novedad de que se suma una nueva jornada)

Tres días de música, cerveza artesanal y un ambiente festivo llegan a San Juan con la Fiesta de la Cerveza 2025, edición especial San Patricio. Con un lineup de lujo que incluye a Estelares, Koino Yokan y Banda XXI, el evento se realizará del 14 al 16 de marzo en la ex Bodega Duc de Saint Remy. Además, contará con food trucks, espacios VIP y una propuesta sustentable con ecovasos reutilizables.

San Juan marca un hito con la primera tokenización de litio a nivel mundial

La provincia de San Juan da un paso histórico en la industria minera con la primera tokenización de litio del mundo. Atómico 3 S.A. ha firmado acuerdos para la exploración y explotación del mineral en los Salares de Mogna, aplicando tecnología blockchain para garantizar transparencia y seguridad jurídica. Este avance posiciona a San Juan como referente en la innovación minera y abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y la inversión internacional.

San Juan fortalece su presencia en el mercado alemán con uvas y vinos de alta gama

Las exportaciones sanjuaninas a Alemania continúan en ascenso, con un fuerte crecimiento en el sector vitivinícola. En 2024, el envío de vino a granel aumentó más de un 150%, consolidando a San Juan como un proveedor clave en un mercado exigente y competitivo. La demanda por productos premium y el auge del comercio digital abren nuevas oportunidades para los productores locales.

Lunahuasi sigue mostrando potencial: NGEx Minerals avanza con perforaciones de alta ley

NGEx Minerals continúa avanzando en la exploración del proyecto Lunahuasi, en San Juan, con resultados prometedores. Con once perforaciones completadas y más de 16.000 metros perforados, la compañía ha identificado altas concentraciones de cobre, oro y plata, ampliando los límites del depósito y reafirmando su potencial como uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años.