La cuarta edición del Ironman 70.3 volvió a poner a San Juan en el centro del deporte internacional y dejó un impacto económico de más de 1.100 millones de pesos, según estimaciones oficiales. Durante el fin de semana del evento, la ocupación hotelera en el Gran San Juan y alrededores alcanzó el 68%, lo que refleja el fuerte movimiento turístico que generó la competencia.
Más de 1.300 atletas participaron de esta exigente prueba que comenzó en el Dique Punta Negra y terminó en la Plaza Bicentenario. A la mayoría los acompañaron familiares, amigos o equipos de entrenamiento, lo que multiplicó el movimiento en la provincia. En la rama masculina, el primero en cruzar la meta fue Mario de Elías, de Neuquén. Entre las mujeres, la ganadora fue Gabriela Carena, de Córdoba.
Los corredores no solo destacaron la calidad de la competencia, sino también la atención, la gastronomía y el entorno natural de San Juan. Muchos incluso expresaron su intención de volver, atraídos por la belleza del paisaje y la calidez de la gente.
La participación extranjera fue muy fuerte. Del total de atletas internacionales, el 41% llegó desde Chile, el 29% desde Uruguay y el 23% desde Brasil. También hubo representantes de Canadá, Inglaterra, Costa Rica y Estados Unidos. En cuanto a los competidores nacionales, la mayoría vino de Buenos Aires y Ciudad Autónoma (58%), seguidos por Córdoba (15%), Mendoza (10%) y provincias como San Luis, Neuquén y Santa Fe.
Además del evento deportivo, se desarrolló la Expo Ironman 2025, que cerró con un balance más que positivo. Ocho de cada diez empresas sanjuaninas que participaron reportaron buenas ventas, y muchas lograron posicionar sus productos frente a operadores internacionales. Participaron proveedores y empresarios de Brasil, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Costa Rica, Paraguay y Bolivia, así como de provincias argentinas como Salta y Jujuy.
Durante la feria se concretaron reuniones de negocios con el objetivo de generar nuevas oportunidades comerciales entre San Juan, el norte argentino y Paraguay. También se trabajó en estrategias para mejorar la logística, bajar costos de transporte y aprovechar los flujos comerciales ya existentes.
Tu opinión enriquece este artículo: