Impulso a la productividad (y la innovación) en San Juan: más de $ 600 millones en apoyo a emprendedores

San Juan continúa avanzando en la reactivación económica con una serie de beneficios destinados a emprendedores, productores y empresas locales. Con un enfoque en la innovación, la eficiencia y el desarrollo humano, la provincia ha invertido en créditos, capacitación y proyectos innovadores para fortalecer su competitividad y abrir nuevas oportunidades de mercado.

Image description

En un esfuerzo por fortalecer la cultura emprendedora y reactivar la economía de la provincia, San Juan ha otorgado una serie de beneficios clave que incluyen créditos por $ 46 mil millones y un apoyo de más de $ 600 millones a proyectos no formalizados y programas para mujeres emprendedoras. Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad local, apoyar a emprendedores de diferentes sectores y abrir nuevos mercados para productos sanjuaninos.

Además, se destinaron $ 400 millones para proyectos innovadores y $ 200 millones para la investigación científica, promoviendo la creación de nuevas soluciones tecnológicas y fomentando el crecimiento del conocimiento. Un ejemplo de este impulso es la creación del Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI), que busca posicionar a la provincia como un referente en el campo de la tecnología y la innovación.

La cercanía con los productores ha sido otro pilar de esta estrategia. Mediante visitas y asistencia directa en toda la provincia, se ha brindado soporte a los productores para fortalecer las economías regionales. Programas como "Aprender, Trabajar, Producir" han permitido capacitar a más de 3.000 personas, promoviendo prácticas profesionales y ofreciendo microcréditos para fomentar el autoempleo.

A nivel nacional e internacional, los productos sanjuaninos fueron presentados en ferias y rondas de negocios, generando nuevas oportunidades comerciales para los empresarios locales, en los diferentes mercados del mundo.

"Trabajamos para mejorar las oportunidades laborales de los sanjuaninos y abrir nuevos mercados. Estas acciones están enfocadas en fortalecer la productividad de la provincia, impulsando la innovación y apoyando a todos los sectores económicos", destacó el ministro Gustavo Fernández.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan suma nuevas inversiones en minería: Latin Metals va por el 100 % de Huachi

La empresa Latin Metals cerró un acuerdo con Golden Arrow para adquirir la totalidad del proyecto Huachi, una propiedad clave por su cercanía con Esperanza, donde ya se han identificado fuertes indicios de mineralización. Con esta operación, la compañía consolida su estrategia de exploración en San Juan, apostando por un sistema de cobre y oro de gran escala.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.