Buscan potenciar el turismo oleícola en la Ruta del Olivo

Autoridades de la Secretaría de Turismo y representantes del sector trabajan en acciones para enriquecer la oferta.

Image description

Autoridades de la secretaría de Turismo, del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, mantuvieron una reunión  con miembros de la Ruta del Olivo. El propósito fue promover la participación activa y la colaboración directa entre todos los involucrados en el fomento y promoción del turismo oleícola. En el encuentro se trataron una variedad de temas cruciales para el desarrollo sostenible de dicha ruta.

Entre los temas que se abordaron se destacan la generación de ideas para fortalecer el producto turístico, propuestas innovadoras para mejorar la comunicación de la oferta y la planificación de eventos temáticos que enriquezcan la experiencia del visitante.

Asimismo, se discutieron iniciativas para la capacitación y sensibilización en oleoturismo, con el objetivo de fortalecer el conocimiento del producto y promover prácticas sostenibles en el sector.

La reunión contó con la presencia de Natalia López, directora de Desarrollo y Productos Turísticos, Andrea Herrera, directora de Comunicación y Promoción Turística, y Maika Rech, referente de la Ruta del Olivo, junto a referentes de la ruta del olivo como Adriana Garde, de El Desafío del Inmigrante; Jorge Ginestar, de Finca El Fruto; Gabriel Sánchez, de La Masía 1940; Juliette Marún, Museo Don Julio; Juan Pablo Rodríguez, de Seis Marías y Esteban Santipolio, de Tutuna.

Con un enfoque en la colaboración y la innovación, la Secretaría de Turismo y los miembros de la Ruta del Olivo se comprometieron para avanzar en ofertas de experiencias únicas promoviendo la conservación del patrimonio cultural y natural de la región. Esta reunión representa un paso importante para el impulso del turismo del olivo hacia nuevos horizontes de éxito y sostenibilidad.

Fuente: Departamento de Prensa Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.