Inauguraron La Usina, el parque temático de energías renovables en Ullum (con la reconversión de una vieja confitería)

La Usina Ullum abrió sus puertas como un parque temático que fusiona tecnología, naturaleza y cultura. Ubicado en el Dique de Ullum, el espacio ofrece un museo interactivo, un parque natural y una propuesta gastronómica. Con un enfoque en la historia local y las energías limpias, La Usina se presenta como un referente turístico y educativo para la región.

Image description

El parque temático La Usina Ullum, un moderno espacio que combina un museo interactivo, un parque natural y un punto gastronómico y cultural, abrió sus puertas este domingo por la noche. Ubicado en el ingreso al embarcadero del Dique de Ullum, este proyecto requirió la reconversión de la ex confitería Jirafa Azul y la revitalización de su entorno natural.

Coincidiendo con la celebración del 111° aniversario del departamento de Ullum, el parque temático representa un hito en la gestión local. Durante más de un año, el municipio destinó recursos y personal especializado para transformar este espacio en un referente de turismo, educación e innovación, enfocado en energías limpias.

La Usina es el resultado de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, la empresa Genneia y más de 20 profesionales de distintas áreas. El museo cuenta con tecnologías inmersivas diseñadas por expertos en ingeniería, diseño, audiovisuales, inteligencia artificial y escenografía. Además, participaron historiadores, biólogos y geólogos para enriquecer la experiencia.

La re funcionalización del edificio incluyó la colaboración de la Cooperativa de Trabajo Andacollo Ltda., que ejecutó la obra destinada a espacios gastronómicos, una heladería, un fogón y gazebos para emprendedores locales. También se incorporaron senderos interpretativos y la protección del parque natural de Limos Arcillosos, con un enfoque en la biodiversidad local.

El parque temático celebra las energías en todas sus formas, desde la cinética del cuerpo humano hasta la hidroeléctrica y solar. Entre las principales atracciones se encuentran escenografías interactivas con luces, sonidos y pantallas LED que transforman la visita en una experiencia inmersiva. Un show de mapping en 3D narra la historia de Ullum, y réplicas de sistemas energéticos se integran con una muestra artística sobre energías limpias. La confitería ofrece vistas privilegiadas al dique y además incluye una feria artesanal y de productos regionales.

La Usina está pensada como un espacio inclusivo para visitantes de todas las edades, con accesibilidad para personas con discapacidades. Además de ser un punto clave para el turismo local, busca dinamizar la economía y fortalecer la identidad cultural de Ullum. Este espacio pone en valor la historia del departamento como generador de energías limpias, desde la hidroeléctrica hasta los actuales parques solares que alimentan al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.