Llega un marciano al Velódromo Vicente A. Chancay

El reconocido DJ argentino Mariano Mellino se presentará en San Juan para despedir el año con un show espectacular. En el Velódromo Vicente A. Chancay, uno de los más importantes de América, Mellino llevará su mezcla de progressive y melodic techno a un nuevo nivel, acompañado de una impresionante puesta en escena con luces, sonido y pantallas gigantes.

Image description

Beat Producciones despide el 2024 con un evento único al aire libre que promete ser el cierre ideal para los amantes de la música electrónica. El próximo sábado 14 de diciembre, el Velódromo Vicente A. Chancay, el más importante de América y uno de los más modernos del mundo, será el epicentro de una experiencia inolvidable que reunirá a dos grandes talentos del género.

La jornada comenzará a las 19:00 con el DJ sanjuanino Germán Carrizo, quien calentará la pista con su estilo único. A partir de las 23:00, será el turno de Mariano Mellino, reconocido como uno de los principales referentes de la música electrónica argentina. Su carrera ha estado marcada por el respaldo de Hernán Cattaneo y su habilidad para fusionar progressive y melodic techno, creando sets melódicos y envolventes que conquistan tanto a críticos como a fanáticos.

La noche promete una puesta en escena impresionante con luces y pantallas gigantes que transformarán el velódromo en un espectáculo visual y auditivo único. Además del sector general, el evento contará también con una experiencia exclusiva para quienes elijan las mesas VIP, con servicios como estacionamiento privado, atención personalizada, barra exclusiva, baños diferenciados y más. Además, el consumo incluye un 30% de descuento.

Entradas:
Los tickets están disponibles a través de quickentry.net o mediante los representantes oficiales de la productora. La primera tanda ya tiene el 70% vendido, por lo que se recomienda adquirir las entradas cuanto antes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.