El prometedor camino (hacia el futuro) de las empresas sanjuaninas (de la mano de la economía circular)

Cada vez son más las empresas que buscan un desarrollo económico sostenible, de la mano del reciclaje, la reutilización, la reparación y la remanufactura.

Image description

San Juan sigue avanzando con firmeza hacia un modelo de desarrollo económico más sostenible, adoptando prácticas de economía circular que buscan reducir los desperdicios y maximizar la reutilización de recursos. En 2024, este enfoque está ganando terreno entre las empresas locales, que están descubriendo los beneficios económicos y ambientales de cerrar el ciclo de vida de los productos.

La economía circular se basa en principios que contrastan con el modelo económico lineal tradicional de “producir, usar y desechar”. En su lugar, promueve el rediseño de productos y procesos para que los materiales se mantengan en uso durante el mayor tiempo posible. En San Juan, esto se traduce en un creciente interés por técnicas como el reciclaje, la reutilización, la reparación y la remanufactura.

Las empresas sanjuaninas están adoptando diversas estrategias para implementar la economía circular. La reutilización de subproductos industriales y agrícolas, la integración de energías renovables, y la mejora de la eficiencia energética son algunas de las prácticas más comunes. Estas iniciativas no solo ayudan a reducir los costos operativos, sino que también mejoran la competitividad y la resiliencia de las empresas frente a las fluctuaciones del mercado y los cambios regulatorios.

La transición hacia la economía circular ofrece múltiples beneficios. Desde el punto de vista económico, las empresas pueden lograr importantes ahorros en materia prima y gestión de residuos. Ambientalmente, se disminuye la presión sobre los recursos naturales y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad global.

El gobierno de la provincia está desempeñando un papel crucial en este proceso. A través de incentivos fiscales, subvenciones y programas de apoyo, se está fomentando la inversión en tecnologías sostenibles y prácticas circulares. Estas políticas buscan crear un entorno favorable para la innovación y la adopción de modelos de negocio más responsables.

A pesar de los progresos, la adopción completa de la economía circular en San Juan enfrenta desafíos. La falta de infraestructura adecuada para el reciclaje y la gestión de residuos sigue siendo un obstáculo significativo. No obstante, hay un compromiso creciente por parte de las empresas y el gobierno para superar estas barreras.
El futuro de la economía circular en la provincia parece prometedor. Con el continuo apoyo del sector público y privado, la provincia está bien posicionada para liderar el camino hacia un desarrollo económico más sostenible y resiliente. A medida que más empresas adoptan estos principios, se espera que el impacto positivo en la economía y el medio ambiente continúe creciendo, estableciendo un modelo a seguir para otras regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.